La retroalimentación en el proceso de enseñanza de la competencia lectora en estudiantes de nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente tiene como objetivo analizar en qué medida la retroalimentación como estrategia influye en el desarrollo de la competencia lectora en estudiantes de nivel primaria. El estudio concluye que la retroalimentación reflexiva o por descubrimiento es una herramienta fundamental para el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacoticona Apaza, Teofilo, Tacuchi Falcon, Frank Leonardo, Vilchez Vargas, Gliser
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/86
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/86
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Estudiantes
Lectura
Desarrollo de habilidades
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente tiene como objetivo analizar en qué medida la retroalimentación como estrategia influye en el desarrollo de la competencia lectora en estudiantes de nivel primaria. El estudio concluye que la retroalimentación reflexiva o por descubrimiento es una herramienta fundamental para el desarrollo de la competencia lectora en los niveles inferencial y reflexiva. Es decir, promueve el desarrollo de la autonomía y los procesos cognitivos superiores de la lectura en los estudiantes. De la misma manera, las investigaciones y estudios sobre el proceso de la retroalimentación en la comprensión lectora concluyen que los estudiantes comprenden y construyen mejor el significado de un texto cuando el docente brinda una retroalimentación oportuna y pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).