La enseñanza aprendizaje de la lectoescritura en el III ciclo de Educación Primaria

Descripción del Articulo

La monografía se encuentra organizada en capítulos: En el primero se plantea las generalidades de la lectoescritura en el ámbito escolar, las etapas de la lectoescritura, así como las dificultades de aprendizaje en el proceso de la lectoescritura tales como la dislexia, disgrafía y disortografía, su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerda Ramírez, Kimberly
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2784
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura -- Metodología -- Educación primaria
Lectura -- Estudio y enseñanza (Primaria)
Escritura -- Estudio y enseñanza (Primaria)
Técnicas didácticas
Descripción
Sumario:La monografía se encuentra organizada en capítulos: En el primero se plantea las generalidades de la lectoescritura en el ámbito escolar, las etapas de la lectoescritura, así como las dificultades de aprendizaje en el proceso de la lectoescritura tales como la dislexia, disgrafía y disortografía, sus manifestaciones y tipos. En el segundo capítulo se presentan los diversos métodos en la enseñanza –aprendizaje de la lectoescritura enfocados al tercer ciclo de la educación primaria, así como la metodología de enseñanza –aprendizaje según las Rutas del Aprendizaje planteadas por el Ministerio, las competencias y capacidades en comunicación sus características y consideraciones bajo el enfoque comunicativo textual. En el tercer capítulo se presenta la conceptualización de conciencia fonológica, sus niveles, así como las estrategias para el desarrollo de la conciencia fonológica en diversas actividades didácticas de apoyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).