Influencia de la relación estudiante - maestro en el desarrollo socio - emocional de estudiantes del nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo monográfico titulado "Influencia de la relación estudiante-maestro en el desarrollo socioemocional de estudiantes del nivel primaria" se enfoca en destacar el cultivo de dicha relación en la etapa educativa de nivel primario. El objetivo general consiste en analizar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
Repositorio: | ITS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Relación entre docentes y alumnos Desarrollo de habilidades Aspectos psicológicos Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo monográfico titulado "Influencia de la relación estudiante-maestro en el desarrollo socioemocional de estudiantes del nivel primaria" se enfoca en destacar el cultivo de dicha relación en la etapa educativa de nivel primario. El objetivo general consiste en analizar la importancia de la construcción del vínculo maestro-estudiante en el desarrollo socioemocional de los alumnos de educación primaria. Los objetivos específicos son los siguientes: describir la relación entre maestro-estudiante, detallar la importancia del factor socioemocional en el contexto educativo y explicar el rol del docente como mediador del desarrollo socioemocional. Esta monografía tiene como justificación destacar la importancia de la relación estudiante-maestro en el nivel de educación primaria. En esta etapa fundamental, se reconoce que los docentes desempeñan un papel crucial en la promoción del bienestar socioemocional de los estudiantes, actuando como mediadores y facilitadores de su desarrollo integral. Por lo tanto, se enfatiza la necesidad de promover un clima de aula positivo, caracterizado por interacciones afectivas, respeto mutuo y un entorno propicio para el aprendizaje, lo cual no solo favorece la adquisición de aprendizajes significativos y el establecimiento de relaciones sociales saludables, sino que también contribuye a un óptimo rendimiento académico en los estudiantes. En conclusión, busca recalcar la importancia de la relación estudiante-maestro en el desarrollo socioemocional de los estudiantes del nivel primario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).