Marcación del anticuerpo monoclonal IOR-CEA1 con I-131 por el método de la cloramina T, para el diagnóstico precoz de enfermedades neoplásicas relacionadas con el adenocarcinoma embrionario: Reporte Preliminar
Descripción del Articulo
El Anticuerpo Monoclonal (AcMo) IOR-CEA1 es considerado como un marcador tumoral para cáncer al colón y recto principalmente. Con ayuda de las técnicas nucleares se ha logrado marcar el radioisótopo I-131, que se produce en la Planta de Producción de Radioisótopos del IPEN. El AcMo IOR-CEA1 con el I...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticuerpos monoclonales Yodo 131 Cloraminas Cáncer Adenocarcinomas |
Sumario: | El Anticuerpo Monoclonal (AcMo) IOR-CEA1 es considerado como un marcador tumoral para cáncer al colón y recto principalmente. Con ayuda de las técnicas nucleares se ha logrado marcar el radioisótopo I-131, que se produce en la Planta de Producción de Radioisótopos del IPEN. El AcMo IOR-CEA1 con el I-131, fue marcado inicialmente según la técnica de la Cloramina T, descrita en la “Guía de radioiodonización de Amersham Life Science”, donde no se obtuvieron resultados favorables y por esa razón se realizaron variantes, debido a que no se ligaba el anticuerpo con el I-131, por lo que se modificó esta técnica aumentando el tiempo de incubación y concentración del agente oxidante (Cloramina T), lo que dio como resultado porcentaje promedio de pureza en radioquímica un porcentaje promedio (PQR) del 97,57% ± 1,53, además se evaluó la estabilidad de la molécula teniendo como resultado que hasta el sexto día de la post-marcación presenta una PRQ >90%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).