Determinación de Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn y As en aguas del río Rímac por fluorescencia de rayos-X en reflexión total.
Descripción del Articulo
Se han analizado muestras tomadas en trece estaciones a lo largo de la cuenca del río Rímac. Los muestreos se realizaron durante un período de un año (septiembre 1998 – agosto 1999), con una frecuencia de un muestreo por mes. Se ha utilizado la técnica de Análisis por Fluorescencia de Rayos-X en Ref...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/185 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/185 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fluorescencia de rayos X Agua Río Rimac Contaminación de las aguas |
Sumario: | Se han analizado muestras tomadas en trece estaciones a lo largo de la cuenca del río Rímac. Los muestreos se realizaron durante un período de un año (septiembre 1998 – agosto 1999), con una frecuencia de un muestreo por mes. Se ha utilizado la técnica de Análisis por Fluorescencia de Rayos-X en Reflexión Total para determinar los elementos Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn y As en su fase disuelta. De los resultados obtenidos se observa: que la relación de la presencia de estaciones mineras con el nivel de concentración de metales, especialmente de Zn, Fe y As, está presente en concentraciones por encima de los niveles máximos permisibles en algunas de las estaciones muestreadas; además, el Ni y el Cr -que son elementos de importancia tóxica- se encuentran en concentraciones muy bajas. Por otro lado, ha quedado demostrado que el método de análisis empleado es útil como herramienta de monitoreo de la calidad de aguas superficiales debido a sus bajos límites de detección y a la rapidez con que se ejecutan los análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).