Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar
Descripción del Articulo
La detección de H. pilori se realiza en los hospitales mediante endoscopia, método invasivo y molestoso para el paciente. El examen de aliento empleando urea marcada con 13C o 14C es un método no invasivo, sencillo, rápido y de elevada sensibilidad y especificidad, pero su elevado costo lo hace inac...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacterias Urea Carbono 14 Carbono 13 Cáncer de estómago |
| id |
IPEN_e21f514b5953fb423a614dda25d2e8ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/389 |
| network_acronym_str |
IPEN |
| network_name_str |
IPEN-Institucional |
| repository_id_str |
3248 |
| spelling |
Aliaga, EleazarMendoza, GermánMartínez, FlorSantiago, JulioRobles, AnitaHuatay, LuisCavero, LuisRobles, AnitaCavero, LuisHuatay, LuisMendoza, GermánSantiago, JulioAliaga, EleazarMartínez, Flor2015-07-07T19:33:27Z2015-07-07T19:33:27Z2004-08Aliaga E, et al. Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar. Informe Científico Tecnológico. Volumen 3 (2003) p. 62-64.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/389La detección de H. pilori se realiza en los hospitales mediante endoscopia, método invasivo y molestoso para el paciente. El examen de aliento empleando urea marcada con 13C o 14C es un método no invasivo, sencillo, rápido y de elevada sensibilidad y especificidad, pero su elevado costo lo hace inaccesible a los pacientes de bajos recursos económicos. La masificación del examen de aliento facilitará el diagnóstico precoz del H. pilori, sobre todo la evaluación de la eficacia del tratamiento, lo que permitirá una disminución de la morbi-mortalidad y una mejora en la calidad de vida de la población afectada. Para hacer realidad esto se requiere disminuir el costo de los insumos (cápsulas de 14C-úrea y líquido capturador de CO2) y facilitar las mediciones de 14C. En los laboratorios del IPEN se han elaborado la cápsula conteniendo 1 µCi de 14C-úrea y el líquido capturador de CO2 con resultados similares al producto comercial, además de una llave de una sola vía que permita la obtención de la muestra de aliento en forma segura para el paciente.Instituto Peruano de Energía Nuclearapplication/pdfspaLima (Perú)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENBacteriasUreaCarbono 14Carbono 13Cáncer de estómagoProducción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminarinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL62-64.pdf62-64.pdfapplication/pdf35795https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/389/1/62-64.pdff7bc755acf21f978f90fd4495b06f7e6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/389/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXT62-64.pdf.txt62-64.pdf.txtExtracted texttext/plain9336https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/389/3/62-64.pdf.txt48f3932e7990b547faddaacd917195e7MD53THUMBNAIL62-64.pdf.jpg62-64.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23007https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/389/4/62-64.pdf.jpg5f74c05f087b9710c753a7867713a26fMD5420.500.13054/389oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/3892022-02-07 18:05:09.776Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar |
| title |
Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar |
| spellingShingle |
Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar Aliaga, Eleazar Bacterias Urea Carbono 14 Carbono 13 Cáncer de estómago |
| title_short |
Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar |
| title_full |
Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar |
| title_fullStr |
Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar |
| title_full_unstemmed |
Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar |
| title_sort |
Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles, Anita Cavero, Luis Huatay, Luis Mendoza, Germán Santiago, Julio Aliaga, Eleazar Martínez, Flor |
| author |
Aliaga, Eleazar |
| author_facet |
Aliaga, Eleazar Mendoza, Germán Martínez, Flor Santiago, Julio Robles, Anita Huatay, Luis Cavero, Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza, Germán Martínez, Flor Santiago, Julio Robles, Anita Huatay, Luis Cavero, Luis |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aliaga, Eleazar Mendoza, Germán Martínez, Flor Santiago, Julio Robles, Anita Huatay, Luis Cavero, Luis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bacterias Urea Carbono 14 Carbono 13 Cáncer de estómago |
| topic |
Bacterias Urea Carbono 14 Carbono 13 Cáncer de estómago |
| description |
La detección de H. pilori se realiza en los hospitales mediante endoscopia, método invasivo y molestoso para el paciente. El examen de aliento empleando urea marcada con 13C o 14C es un método no invasivo, sencillo, rápido y de elevada sensibilidad y especificidad, pero su elevado costo lo hace inaccesible a los pacientes de bajos recursos económicos. La masificación del examen de aliento facilitará el diagnóstico precoz del H. pilori, sobre todo la evaluación de la eficacia del tratamiento, lo que permitirá una disminución de la morbi-mortalidad y una mejora en la calidad de vida de la población afectada. Para hacer realidad esto se requiere disminuir el costo de los insumos (cápsulas de 14C-úrea y líquido capturador de CO2) y facilitar las mediciones de 14C. En los laboratorios del IPEN se han elaborado la cápsula conteniendo 1 µCi de 14C-úrea y el líquido capturador de CO2 con resultados similares al producto comercial, además de una llave de una sola vía que permita la obtención de la muestra de aliento en forma segura para el paciente. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-07-07T19:33:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-07-07T19:33:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004-08 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aliaga E, et al. Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar. Informe Científico Tecnológico. Volumen 3 (2003) p. 62-64. |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1684-1662 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/389 |
| identifier_str_mv |
Aliaga E, et al. Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar. Informe Científico Tecnológico. Volumen 3 (2003) p. 62-64. 1684-1662 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/389 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Lima (Perú) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
| instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| instacron_str |
IPEN |
| institution |
IPEN |
| reponame_str |
IPEN-Institucional |
| collection |
IPEN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/389/1/62-64.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/389/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/389/3/62-64.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/389/4/62-64.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7bc755acf21f978f90fd4495b06f7e6 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec 48f3932e7990b547faddaacd917195e7 5f74c05f087b9710c753a7867713a26f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
| _version_ |
1846785883424948224 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).