Producción de un kit de 14C-úrea para la detección del helicobacter pilori: Reporte Preliminar

Descripción del Articulo

La detección de H. pilori se realiza en los hospitales mediante endoscopia, método invasivo y molestoso para el paciente. El examen de aliento empleando urea marcada con 13C o 14C es un método no invasivo, sencillo, rápido y de elevada sensibilidad y especificidad, pero su elevado costo lo hace inac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga, Eleazar, Mendoza, Germán, Martínez, Flor, Santiago, Julio, Robles, Anita, Huatay, Luis, Cavero, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Urea
Carbono 14
Carbono 13
Cáncer de estómago
Descripción
Sumario:La detección de H. pilori se realiza en los hospitales mediante endoscopia, método invasivo y molestoso para el paciente. El examen de aliento empleando urea marcada con 13C o 14C es un método no invasivo, sencillo, rápido y de elevada sensibilidad y especificidad, pero su elevado costo lo hace inaccesible a los pacientes de bajos recursos económicos. La masificación del examen de aliento facilitará el diagnóstico precoz del H. pilori, sobre todo la evaluación de la eficacia del tratamiento, lo que permitirá una disminución de la morbi-mortalidad y una mejora en la calidad de vida de la población afectada. Para hacer realidad esto se requiere disminuir el costo de los insumos (cápsulas de 14C-úrea y líquido capturador de CO2) y facilitar las mediciones de 14C. En los laboratorios del IPEN se han elaborado la cápsula conteniendo 1 µCi de 14C-úrea y el líquido capturador de CO2 con resultados similares al producto comercial, además de una llave de una sola vía que permita la obtención de la muestra de aliento en forma segura para el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).