Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva

Descripción del Articulo

Nueve monedas diferentes de distintos países fueron analizados mediante Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva. Se determinó cuantitativamente el contenido de los metales usando el método de sensibilidades elementales de QXAS. Las composiciones de las monedas hechas de aleaciones homogéneas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres, Cynthia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis por fluorescencia de rayos X
Monedas
Aleaciones de cobre
Aleaciones de níquel
Análisis por emisión de rayos X
Análisis no destructivo
id IPEN_c9d7a1f0a4a7faa739a0afa686e6e60b
oai_identifier_str oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/709
network_acronym_str IPEN
network_name_str IPEN-Institucional
repository_id_str 3248
spelling Cáceres, CynthiaCáceres, Cynthia2020-05-09T21:03:15Z2020-05-09T21:03:15Z2016-12Cáceres C. Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva. Inf. Cient. Tec. 2015; 15(2):18-22.2225-2029https://hdl.handle.net/20.500.13054/709Nueve monedas diferentes de distintos países fueron analizados mediante Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva. Se determinó cuantitativamente el contenido de los metales usando el método de sensibilidades elementales de QXAS. Las composiciones de las monedas hechas de aleaciones homogéneas fueron determinadas con buena exactitud, a diferencia de aquellas que consistían en un centro metálico con superficie cubierta de otro metal. También se determinó que las aleaciones cobre-níquel son las más usadas para la acuñación de monedas.Nine different coins from different countries were analyzed by Energy Dispersive X-Ray Fluorescence. Quantitative contents of metals were determined by using the QXAS Elemental Sensitivities method. Compositions of coins made up of homogeneous alloys were accurately determined, unlike those made up of a core with a coated surface of another metal or alloy. It was determined that Nickel-copper alloys are the most common used material for the coin manufacturing.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENAnálisis por fluorescencia de rayos XMonedasAleaciones de cobreAleaciones de níquelAnálisis por emisión de rayos XAnálisis no destructivoAnálisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersivaEnergy dispersive X ray fluorescence analysis of current coinsinfo:eu-repo/semantics/articlePEORIGINALICT 15(2) 18-22 (2015).pdfICT 15(2) 18-22 (2015).pdfapplication/pdf275643https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/709/1/ICT%2015%282%29%2018-22%20%282015%29.pdf3ea40f9322860c0d315d59e25cfd8308MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-891https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/709/2/license.txtb978b5d9a2651ac16fa2938b7693b357MD52TEXTICT 15(2) 18-22 (2015).pdf.txtICT 15(2) 18-22 (2015).pdf.txtExtracted texttext/plain16805https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/709/3/ICT%2015%282%29%2018-22%20%282015%29.pdf.txt243b7bf01bf6ed403ee66551a9bdbaeaMD53THUMBNAILICT 15(2) 18-22 (2015).pdf.jpgICT 15(2) 18-22 (2015).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21544https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/709/4/ICT%2015%282%29%2018-22%20%282015%29.pdf.jpg1093ed1be0f2347bae772e40a54edff0MD5420.500.13054/709oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/7092022-02-07 18:08:26.193Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0dHJpYnV0aW9uIDQuMCBJbnRlcm5hdGlvbmFsIChDQyBCWSA0LjApCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Energy dispersive X ray fluorescence analysis of current coins
title Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva
spellingShingle Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva
Cáceres, Cynthia
Análisis por fluorescencia de rayos X
Monedas
Aleaciones de cobre
Aleaciones de níquel
Análisis por emisión de rayos X
Análisis no destructivo
title_short Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva
title_full Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva
title_fullStr Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva
title_full_unstemmed Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva
title_sort Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Cynthia
author Cáceres, Cynthia
author_facet Cáceres, Cynthia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres, Cynthia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis por fluorescencia de rayos X
Monedas
Aleaciones de cobre
Aleaciones de níquel
Análisis por emisión de rayos X
Análisis no destructivo
topic Análisis por fluorescencia de rayos X
Monedas
Aleaciones de cobre
Aleaciones de níquel
Análisis por emisión de rayos X
Análisis no destructivo
description Nueve monedas diferentes de distintos países fueron analizados mediante Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva. Se determinó cuantitativamente el contenido de los metales usando el método de sensibilidades elementales de QXAS. Las composiciones de las monedas hechas de aleaciones homogéneas fueron determinadas con buena exactitud, a diferencia de aquellas que consistían en un centro metálico con superficie cubierta de otro metal. También se determinó que las aleaciones cobre-níquel son las más usadas para la acuñación de monedas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-09T21:03:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-09T21:03:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cáceres C. Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva. Inf. Cient. Tec. 2015; 15(2):18-22.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2225-2029
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13054/709
identifier_str_mv Cáceres C. Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva. Inf. Cient. Tec. 2015; 15(2):18-22.
2225-2029
url https://hdl.handle.net/20.500.13054/709
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IPEN-Institucional
instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron:IPEN
instname_str Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron_str IPEN
institution IPEN
reponame_str IPEN-Institucional
collection IPEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/709/1/ICT%2015%282%29%2018-22%20%282015%29.pdf
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/709/2/license.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/709/3/ICT%2015%282%29%2018-22%20%282015%29.pdf.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/709/4/ICT%2015%282%29%2018-22%20%282015%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ea40f9322860c0d315d59e25cfd8308
b978b5d9a2651ac16fa2938b7693b357
243b7bf01bf6ed403ee66551a9bdbaea
1093ed1be0f2347bae772e40a54edff0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ipen.gob.pe
_version_ 1841712471001268224
score 12.850736
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).