Caracterización elemental de monedas nacionales de circulación actual mediante técnicas no destructivas de Fluorescencia de Rayos X: Informe preliminar

Descripción del Articulo

Ante la frecuente falsificación de billetes y monedas se propone, en el presente trabajo, identificar la composición química elemental, por ahora, de las monedas de circulación oficial actual en nuestro país, mediante la técnica de análisis no destructivos por Fluorescencia de Rayos X dispersivo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera, Paula, Calcina, Esly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis por fluorescencia de rayos X
Análisis no destructivo
Monedas peruanas
Descripción
Sumario:Ante la frecuente falsificación de billetes y monedas se propone, en el presente trabajo, identificar la composición química elemental, por ahora, de las monedas de circulación oficial actual en nuestro país, mediante la técnica de análisis no destructivos por Fluorescencia de Rayos X dispersivo en energía, el objetivo es compararlas con monedas falsas y establecer las diferencias que podrían ayudar a identificarlas inmediatamente aprovechando la rapidez en la respuesta de esta técnica. Se ha identificado Al en las monedas de 5 céntimos, Cu y Zn en las de 10 y 20 céntimos, Ni, Cu y Zn en las de 50 céntimos y Un Nuevo Sol y Cr, Cu y Zn en las monedas de 2 y 5 Nuevos soles. Se han analizado 57 monedas peruanas de distintos años de fabricación, entre ellas una moneda falsa de 5 Nuevos Soles encontrándose Cu y Zn en la parte central y Fe en el anillo circular del borde, observando la ausencia del Ni y del Cr, respectivamente, que si se encontró en las monedas oficiales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).