Análisis de monedas por fluorescencia de rayos X en energía dispersiva
Descripción del Articulo
Nueve monedas diferentes de distintos países fueron analizados mediante Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva. Se determinó cuantitativamente el contenido de los metales usando el método de sensibilidades elementales de QXAS. Las composiciones de las monedas hechas de aleaciones homogéneas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis por fluorescencia de rayos X Monedas Aleaciones de cobre Aleaciones de níquel Análisis por emisión de rayos X Análisis no destructivo |
Sumario: | Nueve monedas diferentes de distintos países fueron analizados mediante Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva. Se determinó cuantitativamente el contenido de los metales usando el método de sensibilidades elementales de QXAS. Las composiciones de las monedas hechas de aleaciones homogéneas fueron determinadas con buena exactitud, a diferencia de aquellas que consistían en un centro metálico con superficie cubierta de otro metal. También se determinó que las aleaciones cobre-níquel son las más usadas para la acuñación de monedas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).