1
artículo
Nueve monedas diferentes de distintos países fueron analizados mediante Fluorescencia de Rayos X en Energía Dispersiva. Se determinó cuantitativamente el contenido de los metales usando el método de sensibilidades elementales de QXAS. Las composiciones de las monedas hechas de aleaciones homogéneas fueron determinadas con buena exactitud, a diferencia de aquellas que consistían en un centro metálico con superficie cubierta de otro metal. También se determinó que las aleaciones cobre-níquel son las más usadas para la acuñación de monedas.
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación titulada “Estrés laboral y Bienestar psicológico en el personal docente y administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú, 2019”, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el bienestar psicológico en el personal docente y administrativo de la Universidad Nacional del Centro del Perú, 2019. La metodología utilizada corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo básico, con la utilización de un diseño no experimental – transversal, de alcance descriptivo correlacional; el estudio se desarrolló en una muestra conformada por 258 docentes y 213 administrativos de la Universidad Nacional del Centro del Perú, de la provincia de Huancayo; se utilizaron dos instrumentos para recolectar datos: Escala de Bienestar Psicológico BIEPS-A y Escala de Estrés Laboral OIT-OMS. El estudio concluye con la existencia de una ...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y correlacional, el diseño es No Experimental, de corte transversal. El objeto de estudio de la presente investigación es describir de qué manera las directivas de control interno influyen en la gestión administrativa del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sede central de Lima en el año 2014. Para tal propósito se realizó una encuesta aplicando como instrumento un cuestionario validado en el ámbito científico. Para la confiabilidad de los instrumentos se usó Alpha de Cronbach, para la variable directivas del control interno alcanzo una confiabilidad de ,894 y para la variable gestión administrativa una confiabilidad de ,941. Se tomó a una población constituida por 39 trabajadores de la Oficina General de Administración. Los resultados obtenidos demuestran que las directivas de control interno influyen ...