Efecto de la radiación gamma en la conservación, calidad higiénica y tratamiento cuarentenario en productos del espárrago peruano

Descripción del Articulo

Se presentan algunos resultados de investigaciones realizadas en el Perú utilizando la tecnología de irradiación en el espárrago peruano (Fresco, liofilizado en trozos y harina) con fines de conservación, solución a problemas fitosanitarios como reemplazo de agentes químicos nocivos para la salud y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas, Johnny, Vivanco, Mónica, Castro, Emma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárragos
Irradiación de alimentos
Radiación gamma
Dosis de radiación
Alimentos
Descripción
Sumario:Se presentan algunos resultados de investigaciones realizadas en el Perú utilizando la tecnología de irradiación en el espárrago peruano (Fresco, liofilizado en trozos y harina) con fines de conservación, solución a problemas fitosanitarios como reemplazo de agentes químicos nocivos para la salud y el medio ambiente. Aplicando una dosis de 1 kGy a espárragos verdes frescos se logró extender la vida útil por un período de 20 días, mientras que el control pudo conservarse solo 10 días. En la descontaminación microbiana se halló que dosis de 3 y 5 kGy mejora la calidad higiénica en el espárrago liofilizado en trozos y harina de espárrago, respectivamente. También se explica los resultados del uso de la radiación gamma como tratamiento cuarentenario en la exportación, donde dosis de 0,10 kGy aplicada a las larvas del 2° estadío controló la emergencia de adultos de Copitarsia decolora al 100 %. La radiación gamma aplicado a los vegetales tiene como objetivo prolongar su vida útil, mejorar la calidad higiénica y como medida fitosanitaria ser una alternativa a la fumigación con bromuro de metilo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).