Evaluación de la capacidad de bioabsorción de plomo por hongos filamentosos nativos del relave minero de Ticapampa (Recuay, Ancash)

Descripción del Articulo

Se determinó la bioabsorción de plomo en cinco biomasas fúngicas aisladas a partir del relave minero de la localidad de Ticapampa (Provincia de Recuay, Región Ancash); de las cuales se estudiaron las cepas con mayor porcentaje de sorción al plomo. El proceso de bioabsorción se evaluó usando un siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez, Mirella, Rosas, Paola, Villena, Gretty, León, Kety, Espinoza, Marco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioremediación
Explotación minera
Microorganismos
Hongos
Plomo
Espectroscopía de absorción
Secuencia del adn
Relaves
Gestión de residuos
Descripción
Sumario:Se determinó la bioabsorción de plomo en cinco biomasas fúngicas aisladas a partir del relave minero de la localidad de Ticapampa (Provincia de Recuay, Región Ancash); de las cuales se estudiaron las cepas con mayor porcentaje de sorción al plomo. El proceso de bioabsorción se evaluó usando un sistema de tubos de polietileno conteniendo, cada uno, 40 ml de solución contaminada con 200 ppm de plomo incubados a 30 °C en agitación constante a 150 rpm, utilizando 1 g/L de biomasa fúngica inactiva. La remoción del plomo fue medida por absorción atómica utilizando la técnica de flama, encontrando que las biomasas de las especies Talaromyces muroii, Talaromyces flavus y Penicillium velutinun (identificadas por secuenciamiento de ADN) son las más eficientes para disminuir la concentración de plomo en solución acuosa, logrando una capacidad máxima de bioabsorción de 189,7 mg/L, 82.7 mg/L y 33.8 mg/L, respectivamente a pH 6.0 en un tiempo aproximado de 48 horas de incubación. Los resultados indican que los hongos nativos, aislados de pasivos ambientales mineros, podrían ser utilizados como un material biosorbente rentable y fácilmente cultivable, para la eliminación de los iones metálicos como el caso del plomo en ambientes contaminados de metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).