Radiación gamma en el mejoramiento de las propiedades físicas de compuestos polímero-madera
Descripción del Articulo
En nuestro medio existen muchas variedades de maderas que son poco apreciadas, porque poseen características desventajosas como son, la resistencia a las termitas, a la humedad, la poca dureza, entre otras. Esto hace que su costo sea bajo. El presente trabajo esta orientado a mejorar las propiedades...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compuestos madera-plástico Madera Efectos físicos de las radiaciones Radiación gamma |
Sumario: | En nuestro medio existen muchas variedades de maderas que son poco apreciadas, porque poseen características desventajosas como son, la resistencia a las termitas, a la humedad, la poca dureza, entre otras. Esto hace que su costo sea bajo. El presente trabajo esta orientado a mejorar las propiedades indicadas mediante la infiltración y la polimerización de compuestos madera–polímero, proceso que es asistido mediante irradiación gamma. El establecimiento de los parámetros óptimos para la polimerización (aspecto técnico económico) a fin de disminuir la absorción de agua ha sido una de las principales evaluaciones realizadas sistemáticamente en 3 tipos de madera sumamente comunes: Catahua, Mohena y Capirona. La mejora de sus propiedades, además de proporcionar un eficiente esterilizado en su interior que garantiza una alta protección contra agentes biológicos e incrementando sustancialmente el valor agregado dando como consecuencia que se incentive el uso de estas materias primas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).