Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares
Descripción del Articulo
Se ha analizado algunas piezas pertenecientes a la colección Versteylen, que actualmente se encuentran en custodia del Museo de Arqueología “Josefina Ramos de Cox” del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para caracterizar el material con que fue elaborado y descifra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Fluorescencia de rayos X Espectroscopía de rayos X Análisis por emisión de rayos X |
id |
IPEN_a03c4b2a097d73ed28063a168f797a90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/665 |
network_acronym_str |
IPEN |
network_name_str |
IPEN-Institucional |
repository_id_str |
3248 |
spelling |
Olivera, PaulaOlivera, Paula2017-07-12T14:28:25Z2017-07-12T14:28:25Z2010-11Olivera P, Portocarrero P. Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares. Informe Científico Tecnológico. 2009; 9:67-71.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/665Se ha analizado algunas piezas pertenecientes a la colección Versteylen, que actualmente se encuentran en custodia del Museo de Arqueología “Josefina Ramos de Cox” del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para caracterizar el material con que fue elaborado y descifrar algunas de las interrogantes que el grupo de investigación ha planteado; como conocer el tipo de material que pudieron haber utilizado en su fabricación, y en base a los resultados obtenidos proponer el posible uso y procedencia del objeto. Del análisis por Fluorescencia de Rayos X aplicados a las diferentes muestras se deduce que las piezas analizadas son aleaciones ternarias Oro-Plata-Cobre (Au/Ag/Cu) probablemente de uso ritual y aleaciones binarias (Cu/As) que podrían indicarnos su procedencia de la costa norte del Perú.Some pieces belonging to the Versteylen collection have been analyzed. This collection at present in finds in custody of the 'Josefina Ramos de Cox' Museum of the Instituto Riva-Aguero of the Pontificia Universidad Catolica del Peru. The objective is to characterize the materials with which the pieces has been elaborate and to decipher some of the questioning that the research team have presented, as the kind of materials that could have utilized in its production, then in base to the results obtained to propose the possible use and origin of the specimens. From the X-Rays Fluorescence analysis applied to the different samples is deduced that the pieces analyzed are ternary alloys Gold-Silver-Copper (Au/Ag/Cu) probably of use ritual and binary alloys Copper-Arsenic (Cu/As) that would be able to indicate us their origin of the north coast of Peru.application/pdfspaInstituto Peruano de Energía NuclearPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENArqueologíaFluorescencia de rayos XEspectroscopía de rayos XAnálisis por emisión de rayos XDescifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nuclearesStudy of metal pieces from the Versteylen collection by using nuclear analytic techniquesinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALICT_2009_Pag 67-71.pdfICT_2009_Pag 67-71.pdfapplication/pdf237830https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/665/1/ICT_2009_Pag%2067-71.pdfd02ec7ef3ca1dbc076eac76ce44367ceMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/665/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXTICT_2009_Pag 67-71.pdf.txtICT_2009_Pag 67-71.pdf.txtExtracted texttext/plain11478https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/665/3/ICT_2009_Pag%2067-71.pdf.txt5f40278d0f6ebb975bc162a74f4ed28bMD53THUMBNAILICT_2009_Pag 67-71.pdf.jpgICT_2009_Pag 67-71.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18983https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/665/4/ICT_2009_Pag%2067-71.pdf.jpg8f76019d9fb094c1742847ca3b219b2eMD5420.500.13054/665oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/6652022-02-07 18:07:38.965Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Study of metal pieces from the Versteylen collection by using nuclear analytic techniques |
title |
Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares |
spellingShingle |
Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares Olivera, Paula Arqueología Fluorescencia de rayos X Espectroscopía de rayos X Análisis por emisión de rayos X |
title_short |
Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares |
title_full |
Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares |
title_fullStr |
Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares |
title_full_unstemmed |
Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares |
title_sort |
Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Paula |
author |
Olivera, Paula |
author_facet |
Olivera, Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Olivera, Paula |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arqueología Fluorescencia de rayos X Espectroscopía de rayos X Análisis por emisión de rayos X |
topic |
Arqueología Fluorescencia de rayos X Espectroscopía de rayos X Análisis por emisión de rayos X |
description |
Se ha analizado algunas piezas pertenecientes a la colección Versteylen, que actualmente se encuentran en custodia del Museo de Arqueología “Josefina Ramos de Cox” del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para caracterizar el material con que fue elaborado y descifrar algunas de las interrogantes que el grupo de investigación ha planteado; como conocer el tipo de material que pudieron haber utilizado en su fabricación, y en base a los resultados obtenidos proponer el posible uso y procedencia del objeto. Del análisis por Fluorescencia de Rayos X aplicados a las diferentes muestras se deduce que las piezas analizadas son aleaciones ternarias Oro-Plata-Cobre (Au/Ag/Cu) probablemente de uso ritual y aleaciones binarias (Cu/As) que podrían indicarnos su procedencia de la costa norte del Perú. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-12T14:28:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-12T14:28:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Olivera P, Portocarrero P. Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares. Informe Científico Tecnológico. 2009; 9:67-71. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1684-1662 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/665 |
identifier_str_mv |
Olivera P, Portocarrero P. Descifrando algunas piezas de metal de la colección Versteylen mediante el uso de técnicas analíticas nucleares. Informe Científico Tecnológico. 2009; 9:67-71. 1684-1662 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/665 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
instacron_str |
IPEN |
institution |
IPEN |
reponame_str |
IPEN-Institucional |
collection |
IPEN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/665/1/ICT_2009_Pag%2067-71.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/665/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/665/3/ICT_2009_Pag%2067-71.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/665/4/ICT_2009_Pag%2067-71.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d02ec7ef3ca1dbc076eac76ce44367ce 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec 5f40278d0f6ebb975bc162a74f4ed28b 8f76019d9fb094c1742847ca3b219b2e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
_version_ |
1844883339705581568 |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).