Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes
Descripción del Articulo
Se muestran los resultados de la estandarización y uso de una técnica para hacer la hibridización in situ con fluorescencia (FISH) en el Laboratorio de Citogenética y Radiobiología del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Tras una búsqueda de información bibliográfica se decidió trabajar con...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectos biológicos de las radiaciones Radiaciones ionizantes Hibridización Dosis de radiación Dosimetría biológica Exposición a la radiación |
| id |
IPEN_63322325bd957761e66470a9b83d3633 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/361 |
| network_acronym_str |
IPEN |
| network_name_str |
IPEN-Institucional |
| repository_id_str |
3248 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes |
| title |
Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes |
| spellingShingle |
Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes Espinoza, Marco Efectos biológicos de las radiaciones Radiaciones ionizantes Hibridización Dosis de radiación Dosimetría biológica Exposición a la radiación |
| title_short |
Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes |
| title_full |
Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes |
| title_fullStr |
Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes |
| title_sort |
Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliveros, N. Montez, R. Espinoza, Marco Quintana, M. |
| author |
Espinoza, Marco |
| author_facet |
Espinoza, Marco Oliveros, N. Quintana, M. Montez, R. |
| author_role |
author |
| author2 |
Oliveros, N. Quintana, M. Montez, R. |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza, Marco Oliveros, N. Quintana, M. Montez, R. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Efectos biológicos de las radiaciones Radiaciones ionizantes Hibridización Dosis de radiación Dosimetría biológica Exposición a la radiación |
| topic |
Efectos biológicos de las radiaciones Radiaciones ionizantes Hibridización Dosis de radiación Dosimetría biológica Exposición a la radiación |
| description |
Se muestran los resultados de la estandarización y uso de una técnica para hacer la hibridización in situ con fluorescencia (FISH) en el Laboratorio de Citogenética y Radiobiología del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Tras una búsqueda de información bibliográfica se decidió trabajar con el método que emplea sondas para cromosoma total marcadas con un fluorocromo de emisión verde (WCP). Se hizo el estudio con dos muestras de sangre irradiadas y una muestra control. Las dosis suministradas a dos de las muestras fueron 0.75 y 1.8 Gy de rayos gamma del Co-60. Por razones de tipo económico se tuvo que trabajar tan solo con las sondas para los cromosomas 1 y 2. Eso ha causado que nuestra eficiencia para detectar translocaciones por FISH haya sido baja (25%) siendo usual en otros laboratorios trabajar con eficiencias de alrededor del 33% para lo cual debemos incluir al menos tres pares de cromosomas. Como consecuencia de lo anterior la proporción de dicéntricos y translocaciones en la muestra de células estudiadas no concuerda con lo esperado: 1 dicéntrico por cada translocación. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-24T16:05:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-24T16:05:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Espinoza M, et al. Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes. Informe Científico Tecnológico. Volumen 2 (2002) p. 136-141. |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1684-1662 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/361 |
| identifier_str_mv |
Espinoza M, et al. Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes. Informe Científico Tecnológico. Volumen 2 (2002) p. 136-141. 1684-1662 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13054/361 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Lima (Perú) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Peruano de Energía Nuclear Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IPEN-Institucional instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear instacron:IPEN |
| instname_str |
Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| instacron_str |
IPEN |
| institution |
IPEN |
| reponame_str |
IPEN-Institucional |
| collection |
IPEN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/361/1/_136-141_%20Fish%20Efectos%20Radiac.%20ESPINOZA%20-%20OLIVEROS%20_r_.pdf https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/361/2/license.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/361/3/_136-141_%20Fish%20Efectos%20Radiac.%20ESPINOZA%20-%20OLIVEROS%20_r_.pdf.txt https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/361/4/_136-141_%20Fish%20Efectos%20Radiac.%20ESPINOZA%20-%20OLIVEROS%20_r_.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e70d8eb71037831201c102e6450d195 7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec c9e333b1c767b34f82210ead874d4b6b cf7e943ddccce5286a3de6c30750399e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ipen.gob.pe |
| _version_ |
1846785879789535232 |
| spelling |
Espinoza, MarcoOliveros, N.Quintana, M.Montez, R.Oliveros, N.Montez, R.Espinoza, MarcoQuintana, M.2015-06-24T16:05:49Z2015-06-24T16:05:49Z2003-07Espinoza M, et al. Desarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantes. Informe Científico Tecnológico. Volumen 2 (2002) p. 136-141.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/361Se muestran los resultados de la estandarización y uso de una técnica para hacer la hibridización in situ con fluorescencia (FISH) en el Laboratorio de Citogenética y Radiobiología del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). Tras una búsqueda de información bibliográfica se decidió trabajar con el método que emplea sondas para cromosoma total marcadas con un fluorocromo de emisión verde (WCP). Se hizo el estudio con dos muestras de sangre irradiadas y una muestra control. Las dosis suministradas a dos de las muestras fueron 0.75 y 1.8 Gy de rayos gamma del Co-60. Por razones de tipo económico se tuvo que trabajar tan solo con las sondas para los cromosomas 1 y 2. Eso ha causado que nuestra eficiencia para detectar translocaciones por FISH haya sido baja (25%) siendo usual en otros laboratorios trabajar con eficiencias de alrededor del 33% para lo cual debemos incluir al menos tres pares de cromosomas. Como consecuencia de lo anterior la proporción de dicéntricos y translocaciones en la muestra de células estudiadas no concuerda con lo esperado: 1 dicéntrico por cada translocación.Results of standardization work and use of a methodology for fluorescence in situ hibridization (FISH) under development in the Cytogenetics and Radiobiology Laboratory of Peruvian Nuclear Energy Institute (IPEN), are shown. After searching for scientific literature, it was decided to work with a method that employs whole chromosome probes (WCP) labeled with a spectrum green fluorochrome. The study was perform using two irradiated blood samples and a control one. Doses delivered were 0.75 and 1.8 Gy of gamma rays from Co-60. For economical reasons, it was necessary to buy only WCP FISH probes for chromosomes 1 and 2. This situation has occasioned that the efficiency to detect FISH translocations is poor (about 25%) and in the meanwhile, other laboratories around the world are getting near 33% of efficiency working with three pairs of chromosomes in order to reach 33% of efficiency. As a consequence of this, the proportion of dicentrics and translocations found in our samples does not agree with expected values: 1 dicentric for each translocation.Instituto Peruano de Energía Nuclearapplication/pdfspaLima (Perú)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENEfectos biológicos de las radiacionesRadiaciones ionizantesHibridizaciónDosis de radiaciónDosimetría biológicaExposición a la radiaciónDesarrollo y aplicación de la metodología fish en el estudio de los efectos de las radiaciones ionizantesinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINAL_136-141_ Fish Efectos Radiac. ESPINOZA - OLIVEROS _r_.pdf_136-141_ Fish Efectos Radiac. ESPINOZA - OLIVEROS _r_.pdfapplication/pdf129242https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/361/1/_136-141_%20Fish%20Efectos%20Radiac.%20ESPINOZA%20-%20OLIVEROS%20_r_.pdf4e70d8eb71037831201c102e6450d195MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/361/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXT_136-141_ Fish Efectos Radiac. ESPINOZA - OLIVEROS _r_.pdf.txt_136-141_ Fish Efectos Radiac. ESPINOZA - OLIVEROS _r_.pdf.txtExtracted texttext/plain21192https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/361/3/_136-141_%20Fish%20Efectos%20Radiac.%20ESPINOZA%20-%20OLIVEROS%20_r_.pdf.txtc9e333b1c767b34f82210ead874d4b6bMD53THUMBNAIL_136-141_ Fish Efectos Radiac. ESPINOZA - OLIVEROS _r_.pdf.jpg_136-141_ Fish Efectos Radiac. ESPINOZA - OLIVEROS _r_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22402https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/361/4/_136-141_%20Fish%20Efectos%20Radiac.%20ESPINOZA%20-%20OLIVEROS%20_r_.pdf.jpgcf7e943ddccce5286a3de6c30750399eMD5420.500.13054/361oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/3612022-02-07 18:05:01.642Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg== |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).