Construcción de curvas dosis-efecto por irradiación de células mononucleares de sangre periférica analizadas con el ensayo cometa alcalino
Descripción del Articulo
Se probó la idoneidad del ensayo cometa alcalino para detectar niveles de daño radioinducido en el ADN de linfocitos y monocitos humanos. Para este propósito se construyó cuatro curvas dosis-efecto a partir de la irradiación de células extraídas de la sangre de cuatro donantes jóvenes, sanos y no fu...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
| Repositorio: | IPEN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectos biológicos de las radiaciones Indicadores biológicos Daños del dna Sangre Leucocitos Monocitos Dosis de radiación Radiobiología Radioinducción |
| Sumario: | Se probó la idoneidad del ensayo cometa alcalino para detectar niveles de daño radioinducido en el ADN de linfocitos y monocitos humanos. Para este propósito se construyó cuatro curvas dosis-efecto a partir de la irradiación de células extraídas de la sangre de cuatro donantes jóvenes, sanos y no fumadores. Se usó una fuente de rayos gamma de Co-60 y se administraron dosis de 0, 2.5, 5 y 7 Gy. Los resultados muestran una correlación aceptable entre las dosis de radiación y el daño radioinducido en el ADN (R2 = 0.973, SD = 0,009) de acuerdo con el parámetro Tail Intensity (porcentaje de ADN en la cola del “cometa”). Además, se observó la variabilidad en la predicción de daño en el ADN por Gy (7.59, SD =1.5). Se evalúa esta técnica para sus posibles aplicaciones en la dosimetría biológica de las radiaciones ionizantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).