Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Rosales, Jaime', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: Organophosphorous pesticides are compounds used to control pests in agricultural activities. They generate potential occupational exposure associated with acute and chronic poisoning manifested by biochemical, molecular and genetic alterations that may be assessed using genotoxic markers. Objective: To evaluate genotoxicologic markers use for assessing farmers exposed to organophosphate pesticides. Design: Observational, analytical, cross-sectional study with control group. Institution: Asparagus Agro Exportation Company in District of Virú, La Libertad. Interventions: Enzyme activity of serum (BChE) and erythrocyte cholinesterase (AChE), and genotoxicity assays (chromosome aberrations, comet assay and micronucleus) were assessed in 59 workers exposed to pesticides (exposed group) and 50 individuals not exposed to pesticides (control group). Main outcome measures: Enzyme a...
2
tesis de grado
La presente investigación, Aplicación de la Emulsión Asfáltica en la Estabilización de Suelos en la carretera EMP. PE 18 Quilca – Cochamarca, Año 2017, para la cual se analizó las condiciones del suelo en un tramo de 3 KM de la vía, dentro del distrito de Cochamarca, para lo cual se realizó trabajos de campo, así como los de laboratorio. Se procesó los datos en función a mejorar la capacidad portante de la vía para lo cual se utilizó la Emulsión Asfáltica como agente estabilizador, del mismo modo este fue incorporado al suelo en porcentajes de 2%, 4% y 6% y de esta manera obtener varias condiciones y valores del CBR, con lo cual se respondió al objetivo general de la presente investigación. Como resultado se obtuvo que existe una relación directamente proporcional, a medida que se incrementa el porcentaje de la Emulsión asfáltica como agente estabilizador en un sue...
3
tesis de grado
El proyecto a presentar es un Instituto de Educación Superior Tecnológico Luciano Castillo Colonna situado en el departamento de Piura, Provincia de Talara, Distrito de Pariñas” El objetivo de este proyecto es diseñar una infraestructura, que permita satisfacer las necesidades educativas desarrollando espacios de calidad y especializados según el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se plantea una propuesta que contempla no solo espacios satisfactorios para el alumno y los docentes si no también involucra a la comunidad, diseñando espacios comunes en donde la intervención de la población sea de manera activa. Así crearemos vinculo educación – comunidad y viceversa. El departamento de Piura tiene un gran potencial para el desarrollo económico de su población, como principales atributos a explotar, la agricultura, pesca, hidrocarburos y el comercio, para lo cual Talara no...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general realizar el diseño geométrico para el camino vecinal Lagunas – El Naranjo – Yerbas Buenas, Provincia De Ayabaca – Piura. Se planteó una investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental - descriptivo. Se trabajó con una muestra no probabilística e intencional consistente en un camino vecinal no asfaltado y sin criterio geométrico. Se empleó la técnica del análisis documental y de la observación y como instrumentos se usaron fichas de recolección de datos e información complementaria de la zona de estudio. Se concluye un diseño horizontal compuesto por tangentes y curvas que suman 6,755.55 m de longitud, con sobreanchos en tramos curvos, un diseño vertical que cumplen una pendiente máxima de 11% y un diseño transversal que propone una sección de doble carril de 5.00 m de ancho, con bermas de 0.50 m ...
5
artículo
Se probó la idoneidad del ensayo cometa alcalino para detectar niveles de daño radioinducido en el ADN de linfocitos y monocitos humanos. Para este propósito se construyó cuatro curvas dosis-efecto a partir de la irradiación de células extraídas de la sangre de cuatro donantes jóvenes, sanos y no fumadores. Se usó una fuente de rayos gamma de Co-60 y se administraron dosis de 0, 2.5, 5 y 7 Gy. Los resultados muestran una correlación aceptable entre las dosis de radiación y el daño radioinducido en el ADN (R2 = 0.973, SD = 0,009) de acuerdo con el parámetro Tail Intensity (porcentaje de ADN en la cola del “cometa”). Además, se observó la variabilidad en la predicción de daño en el ADN por Gy (7.59, SD =1.5). Se evalúa esta técnica para sus posibles aplicaciones en la dosimetría biológica de las radiaciones ionizantes.