Exportación Completada — 

Efecto reforzante del vidrio reciclado en la elaboración de ladrillos artesanales

Descripción del Articulo

Se reporta el mejoramiento de la resistencia a la compresión y disminución de la temperatura de cocción de ladrillos de arcilla reforzados con vidrio sodo-cálcico reciclado; en el diseño experimental se utilizó el algoritmo de Mc Lean y Anderson para mezclas de tres componentes con restricciones, ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tamayo, Rocío, Guzmán, Rivalino, López, Alcides, Sacari, Elisban
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales compuestos
Materiales de construcción
Difracción de rayos X
Descripción
Sumario:Se reporta el mejoramiento de la resistencia a la compresión y disminución de la temperatura de cocción de ladrillos de arcilla reforzados con vidrio sodo-cálcico reciclado; en el diseño experimental se utilizó el algoritmo de Mc Lean y Anderson para mezclas de tres componentes con restricciones, obteniéndose 12 mezclas y una muestra patrón (sin vidrio), la materia prima se preparó previo análisis granulométrico y siguiendo los parámetros de la técnica artesanal, para la formación del bloque se usó un molde metálico, las muestras secas se calcinaron a 900 °C por 5 horas. Las propiedades físicas y químicas de las materias primas y las muestras calcinadas se midieron por medio del análisis granulométrico, porcentaje de humedad, límite de Atterberg, densidad, análisis mineralógico por Difracción de Rayos X, porcentaje de contracción, absorción de agua, morfología por Microscopia Óptica y Resistencia a la Compresión. Esta investigación confirma que es posible utilizar el vidrio sodo-cálcico reciclado o vidrio común como un componente en la producción de ladrillos de arcilla cocida, el mismo que cumple la función de reforzante cuando se mezclan 30 % de vidrio, 50 % de tierra de chacra y 20 % de greda y se calcinan a 900 °C, con estos parámetros de fabricación se obtuvo la máxima resistencia a la compresión de 28 MPa, mientras que la resistencia fue de 17 MPa cuando la temperatura de cocción fue de 800 °C. Según la norma de Albañilería E-007, el producto sería catalogado como ladrillo de tipo V, con mejor resistencia a la compresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).