Caracterización de la aleación ternaria Zn-Ni-Co electrodepositada en medio ácido y su propiedad anticorrosiva

Descripción del Articulo

Se presenta el proceso de electrodeposición del recubrimiento de la aleación ternaria Zn-Ni-Co usando una solución que contiene cloruro de cinc (ZnCl2), cloruro de cobalto (CoCl2.6H2O), y cloruro de níquel (NiCl2.6H2O). La fase cristalina, morfología superficial y dureza de las aleaciones obtenidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui, Warren, Solís, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revestimiento electrolítico
Difracción de rayos X
Sistemas de aleaciones ternarias
Materiales
Descripción
Sumario:Se presenta el proceso de electrodeposición del recubrimiento de la aleación ternaria Zn-Ni-Co usando una solución que contiene cloruro de cinc (ZnCl2), cloruro de cobalto (CoCl2.6H2O), y cloruro de níquel (NiCl2.6H2O). La fase cristalina, morfología superficial y dureza de las aleaciones obtenidas fueron caracterizadas por difracción de rayos X (DRX), Microscopía de Fuerza Atómica (MFA) y microdurómetro, respectivamente. La composición química del recubrimiento fue medida mediante espectroscopía de absorción atómica. La velocidad de corrosión fue medida con un potenciostato mediante la técnica de resistencia de polarización lineal. Se encontró que las aleaciones ternarias obtenidas tienen una mejor resistencia a la corrosión y mayor dureza que el recubrimiento de Zn. Bajo las condiciones examinadas, la electrodeposición del recubrimiento ternario es del tipo anómalo. La fase cristalina de la aleación obtenida sobre acero común y cobre es la fase Zn11Ni2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).