Preparación de aleaciones Fe₅₀Mn₂₅₊ᵪSn₂₅₋ᵪ y su caracterización
Descripción del Articulo
En este trabajo se presentan algunos resultados de las propiedades estructurales y magnéticas de las aleaciones Fe₅₀Mn₂₅₊ᵪSn₂₅₋ᵪ, donde ꭓ=2.5, 5 y 7.5 que están fuera de la estequiometría de Heusler. Las muestras fueron preparadas por fusión y síntesis de polvos elementales de Fe, Mn y Sn, en las co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3278 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aleaciones Heusler Estructuras Cristalinas Interacciones hiperfinas Difracción de rayos X Espectroscopía Campo magnético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En este trabajo se presentan algunos resultados de las propiedades estructurales y magnéticas de las aleaciones Fe₅₀Mn₂₅₊ᵪSn₂₅₋ᵪ, donde ꭓ=2.5, 5 y 7.5 que están fuera de la estequiometría de Heusler. Las muestras fueron preparadas por fusión y síntesis de polvos elementales de Fe, Mn y Sn, en las composiciones señaladas, en un horno de arco en atmósfera de argón y en un molino mecánico. La caracterización estructural y magnética de las muestras fue realizada por técnicas experimentales de: difracción de rayos-X y espectroscopia Mössbauer de transmisión del Fe a temperatura ambiente. Los resultados de difracción de rayos-X, para las tres aleaciones, preparadas por molienda mecánica, muestran la presencia de la aleación Heusler Fe₂MnSn, con estructura cúbica L2₁. Los espectros Mössbauer de todas las muestras revelan fases en estado ferromagnético o antiferromagnético, no especificados en este trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).