Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos métodos de criopreservación sobre la supervivencia in vivo e in vitro de embriones de llama. Se recuperaron 73 embriones en estadio de blastocisto eclosionado mediante una técnica no quirúrgica a los 6.5 días post servicio en llamas superestimulad...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1417 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1417 https://doi.org/10.15381/rivep.v22i3.256 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Llama Vitrificación Congelación lenta Preñez Reexpansión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02 |
| id |
INIA_cb0492c151190d3c3f4c349150187390 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/1417 |
| network_acronym_str |
INIA |
| network_name_str |
INIA-Institucional |
| repository_id_str |
4830 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro |
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Evaluation of two embryo cryopreservation methods in llama on the in vivo e in vitro embryonic survival rates |
| title |
Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro |
| spellingShingle |
Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro Vásquez Eslava, Martha Llama Vitrificación Congelación lenta Preñez Reexpansión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02 |
| title_short |
Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro |
| title_full |
Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro |
| title_fullStr |
Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro |
| title_sort |
Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro |
| author |
Vásquez Eslava, Martha |
| author_facet |
Vásquez Eslava, Martha Cueva M., Sergio Cordero Ramírez, Aída Gonzáles Castillo, Mario Lino Huanca López, Wilfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Cueva M., Sergio Cordero Ramírez, Aída Gonzáles Castillo, Mario Lino Huanca López, Wilfredo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Eslava, Martha Cueva M., Sergio Cordero Ramírez, Aída Gonzáles Castillo, Mario Lino Huanca López, Wilfredo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Llama Vitrificación Congelación lenta Preñez Reexpansión |
| topic |
Llama Vitrificación Congelación lenta Preñez Reexpansión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02 |
| description |
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos métodos de criopreservación sobre la supervivencia in vivo e in vitro de embriones de llama. Se recuperaron 73 embriones en estadio de blastocisto eclosionado mediante una técnica no quirúrgica a los 6.5 días post servicio en llamas superestimuladas. Las llamas receptoras se distribuyeron aleatoriamente en grupo Control (n = 14), de vitrificación (n=30) y de congelación lenta (n=29). Para la vitrificación, los embriones fueron expuestos a la solución de vitrificación (SV) conteniendo 20% Glicerol + 20% Etilenglicol + 0.5M Sucrosa + 10% suero fetal bovino (SFB) + 50 μg/ml sulfato de gentamicina, y sumergidos en nitrógeno líquido dentro de pajillas de 0.25 ml. Para la congelación lenta, los embriones fueron expuestos a fosfato buffer salino (PBS) con 1.5 M de Etilenglicol + 10% de SFB + 50 μg/ml de sulfato de gentamicina, aspirados en pajillas de 0.25 ml, y enfriados a una tasa de descenso de 0.12 °C/min hasta 5 °C y, luego, en la boca del tanque de nitrógeno, se continuó el descenso a una tasa de 5 °C /min hasta -20 °C por 5 min, y luego se sumergieron en el nitrógeno líquido. En la descongelación se utilizaron soluciones de dilución conteniendo dos concentraciones de sucrosa: 0.5 M y 0.2 M para congelación lenta y 0.25 M y 0.12 M para vitrificación. Se realizó una evaluación in vivo a todos los embriones del grupo control y al 50% de los embriones de los dos grupos experimentales, mediante transferencia directa a hembras receptoras previamente sincronizadas. El diagnóstico de preñez se llevó a cabo por ecografía transrectal a los 20 y 30 días. La preñez fue de 4/13, 2/12 y 0/11 para las receptoras de los grupos Control, Vitrificados y Congelación lenta, respectivamente, sin diferencia estadística. Para la evaluación in vitro, los embriones criopreservados fueron cultivados en PBS + 20% SFB, en una atmósfera compuesta por 5% de CO2, 20% de O2 y 75% de N2, durante 1 h a 39 °C, y se observó su re-expansión mediante la observación de su morfología. Se obtuvo 75.0% (9/12) de re-expansión en embriones vitrificados y 57.1% (4/7) en embriones congelados lentamente (4/7), sin diferencia significativa. Los resultados permiten concluir que la vitrificación podría ser el método adecuado para la criopreservación de embriones de llama. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-27T16:30:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-27T16:30:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-09-30 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vásquez E., M., Cueva M., S., Cordero R., A., Gonzales C., M. L., & Huanca L., W. (2011). Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 22(3), 190–198. doi: 10.15381/rivep.v22i3.256 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/1417 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15381/rivep.v22i3.256 |
| identifier_str_mv |
Vásquez E., M., Cueva M., S., Cordero R., A., Gonzales C., M. L., & Huanca L., W. (2011). Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 22(3), 190–198. doi: 10.15381/rivep.v22i3.256 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/1417 https://doi.org/10.15381/rivep.v22i3.256 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 2011; 22 (3):190-198 |
| dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15381/rivep.v22i3.256 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
| instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| instacron_str |
INIA |
| institution |
INIA |
| reponame_str |
INIA-Institucional |
| collection |
INIA-Institucional |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4552403c-e715-4646-92ba-482581be289a/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/8b27061b-350e-408e-a27c-06c99a394d70/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e7501d64-32a1-4812-9c97-4e2a3a9a0b55/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/af7cd87e-a7f8-4130-b523-445bb0e2fd40/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/69601b22-a1ce-4879-9651-b760890db1e1/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/34c8adf9-023a-40be-862b-1469e6b34283/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
447b5962f8dc3c5582ad6e9aeb9b4626 447b5962f8dc3c5582ad6e9aeb9b4626 818381e9275bf611d35b2c8804db7fdc 818381e9275bf611d35b2c8804db7fdc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b3062147139826e9352b956475a04c32 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
| _version_ |
1833331638884368384 |
| spelling |
Vásquez Eslava, MarthaCueva M., SergioCordero Ramírez, AídaGonzáles Castillo, Mario LinoHuanca López, WilfredoPerú2021-07-27T16:30:59Z2021-07-27T16:30:59Z2011-09-30Vásquez E., M., Cueva M., S., Cordero R., A., Gonzales C., M. L., & Huanca L., W. (2011). Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitro. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 22(3), 190–198. doi: 10.15381/rivep.v22i3.256https://hdl.handle.net/20.500.12955/1417Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúhttps://doi.org/10.15381/rivep.v22i3.256El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos métodos de criopreservación sobre la supervivencia in vivo e in vitro de embriones de llama. Se recuperaron 73 embriones en estadio de blastocisto eclosionado mediante una técnica no quirúrgica a los 6.5 días post servicio en llamas superestimuladas. Las llamas receptoras se distribuyeron aleatoriamente en grupo Control (n = 14), de vitrificación (n=30) y de congelación lenta (n=29). Para la vitrificación, los embriones fueron expuestos a la solución de vitrificación (SV) conteniendo 20% Glicerol + 20% Etilenglicol + 0.5M Sucrosa + 10% suero fetal bovino (SFB) + 50 μg/ml sulfato de gentamicina, y sumergidos en nitrógeno líquido dentro de pajillas de 0.25 ml. Para la congelación lenta, los embriones fueron expuestos a fosfato buffer salino (PBS) con 1.5 M de Etilenglicol + 10% de SFB + 50 μg/ml de sulfato de gentamicina, aspirados en pajillas de 0.25 ml, y enfriados a una tasa de descenso de 0.12 °C/min hasta 5 °C y, luego, en la boca del tanque de nitrógeno, se continuó el descenso a una tasa de 5 °C /min hasta -20 °C por 5 min, y luego se sumergieron en el nitrógeno líquido. En la descongelación se utilizaron soluciones de dilución conteniendo dos concentraciones de sucrosa: 0.5 M y 0.2 M para congelación lenta y 0.25 M y 0.12 M para vitrificación. Se realizó una evaluación in vivo a todos los embriones del grupo control y al 50% de los embriones de los dos grupos experimentales, mediante transferencia directa a hembras receptoras previamente sincronizadas. El diagnóstico de preñez se llevó a cabo por ecografía transrectal a los 20 y 30 días. La preñez fue de 4/13, 2/12 y 0/11 para las receptoras de los grupos Control, Vitrificados y Congelación lenta, respectivamente, sin diferencia estadística. Para la evaluación in vitro, los embriones criopreservados fueron cultivados en PBS + 20% SFB, en una atmósfera compuesta por 5% de CO2, 20% de O2 y 75% de N2, durante 1 h a 39 °C, y se observó su re-expansión mediante la observación de su morfología. Se obtuvo 75.0% (9/12) de re-expansión en embriones vitrificados y 57.1% (4/7) en embriones congelados lentamente (4/7), sin diferencia significativa. Los resultados permiten concluir que la vitrificación podría ser el método adecuado para la criopreservación de embriones de llama.RESUMEN. ABSTRACT. INTRODUCCIÓN. MATERIALES Y MÉTODOS. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. LITERATURA CITADAapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPerúRevista de Investigaciones Veterinarias del Perú 2011; 22 (3):190-198https://doi.org/10.15381/rivep.v22i3.256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIALlamaVitrificaciónCongelación lentaPreñezReexpansiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.02Evaluación de dos métodos de criopreservación de embriones de llamas sobre las tasas de supervivencia in vivo e in vitroEvaluation of two embryo cryopreservation methods in llama on the in vivo e in vitro embryonic survival ratesinfo:eu-repo/semantics/articleTEXTEVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES DE LLAMAS SOBRE LAS TASAS DE SUPERVIVENCIA IN VIVO E IN VITRO.pdf.txtEVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES DE LLAMAS SOBRE LAS TASAS DE SUPERVIVENCIA IN VIVO E IN VITRO.pdf.txtExtracted texttext/plain28422https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/4552403c-e715-4646-92ba-482581be289a/download447b5962f8dc3c5582ad6e9aeb9b4626MD53Vásquez-et-al_2011_Criopreservación_Llamas.pdf.txtVásquez-et-al_2011_Criopreservación_Llamas.pdf.txtExtracted texttext/plain28422https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/8b27061b-350e-408e-a27c-06c99a394d70/download447b5962f8dc3c5582ad6e9aeb9b4626MD56THUMBNAILEVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES DE LLAMAS SOBRE LAS TASAS DE SUPERVIVENCIA IN VIVO E IN VITRO.pdf.jpgEVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS DE CRIOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES DE LLAMAS SOBRE LAS TASAS DE SUPERVIVENCIA IN VIVO E IN VITRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1487https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e7501d64-32a1-4812-9c97-4e2a3a9a0b55/download818381e9275bf611d35b2c8804db7fdcMD54Vásquez-et-al_2011_Criopreservación_Llamas.pdf.jpgVásquez-et-al_2011_Criopreservación_Llamas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1487https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/af7cd87e-a7f8-4130-b523-445bb0e2fd40/download818381e9275bf611d35b2c8804db7fdcMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/69601b22-a1ce-4879-9651-b760890db1e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVásquez-et-al_2011_Criopreservación_Llamas.pdfVásquez-et-al_2011_Criopreservación_Llamas.pdfapplication/pdf90865https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/34c8adf9-023a-40be-862b-1469e6b34283/downloadb3062147139826e9352b956475a04c32MD5520.500.12955/1417oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/14172022-11-21 15:17:34.842https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).