Relación tamaño y calidad del plantón en condiciones de vivero de ulcumano (Retrophyllum rospigliosii) en INIA San Ramón, Chanchamayo, Perú
Descripción del Articulo
Para determinar la relación del tamaño y calidad de plantón de ulcumano, se realizó el presente estudio, ubicado en el vivero forestal del anexo San Ramón, Chanchamayo de la Estación Experimental Agraria Pichanaki, Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, utilizando la metodología del índice...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de plantón Ulcumano Indice de Dickson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 Plantón de vivero |
| Sumario: | Para determinar la relación del tamaño y calidad de plantón de ulcumano, se realizó el presente estudio, ubicado en el vivero forestal del anexo San Ramón, Chanchamayo de la Estación Experimental Agraria Pichanaki, Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, utilizando la metodología del índice de calidad de Dickson et. al (1960), que permite evaluar las diferencias morfológicas de los plantones y predice el comportamiento que tendrá en el campo; expresa además el equilibrio de la distribución de la masa y la robustez. El tamaño aéreo del plantón con el sistema radicular se encuentra es desequilibrio ya que a medida que crecen los plantones, la raíz principal en todos los tratamientos se observa un crecimiento mínimo, no significativo, reduciendo las tasas de supervivencia en campo, lo que se demuestra que son plantas que no toleran el estrés hídrico alto o extremo en sus primeros estadios. Todos los plantones presentan una buena asociación micorrítica, ayudando a las plantas en un mejor desarrollo futuro en su campo definitivo. A medida que los plantones son más grandes, la producción de biomasa aérea como radicular aumentan, pero de manera desproporcionada, ya que la biomasa aérea a partir de 40 cm empieza con notorio aumento, mientras que el radicular es mínimo. El porcentaje de lignificación y de humedad se ha mantenido constante en los diferentes tamaños. Por tanto el índice de calidad de Dickson confirma que a partir de los 40 hasta los 50 cm se encuentran los plantones de mejor calidad. Se recomienda utilizar un tamaño de bolsa de 2 kg, ya que es una especie de prolongado desarrollo en vivero; si la bolsa es pequeña se genera una reducción del sistema radicular, que a medida que crece la raíz principal se va torciendo y deformando hasta formar cola de chancho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).