1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo de determinar la eficiencia de tratamientos en la propagación vegetativa del ulcumano (Retrophyllum rospigliosii) en cámara de subirrigación. La investigación se ejecutó en el vivero del Anexo San Ramón - EEA Pichanaki-INIA (San Ramón, Junín). En el ensayo se usaron cuatro concentraciones del ácido indol-3-butirico (AIB) (0, 1,000, 3,000 y 5,000 ppm), dos edades de plantas madres (dos y ocho años) y dos tipos de estacas (apical y media); para lo cual, se utilizó un diseño experimental con arreglo factorial completamente al azar 4 x 2 x 2, con 16 tratamientos y cuatro repeticiones por tratamiento. Al término de las 17 semanas, la temperatura varió de 20.2 a 30.4 °C y la humedad relativa de 53 a 85 % durante el día al interior del propagador. El estudio encontró que el tratamiento T7 (3,000 ppm de AIB, árbol de dos año y estaca media...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Para determinar la relación del tamaño y calidad de plantón de ulcumano, se realizó el presente estudio, ubicado en el vivero forestal del anexo San Ramón, Chanchamayo de la Estación Experimental Agraria Pichanaki, Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, utilizando la metodología del índice de calidad de Dickson et. al (1960), que permite evaluar las diferencias morfológicas de los plantones y predice el comportamiento que tendrá en el campo; expresa además el equilibrio de la distribución de la masa y la robustez. El tamaño aéreo del plantón con el sistema radicular se encuentra es desequilibrio ya que a medida que crecen los plantones, la raíz principal en todos los tratamientos se observa un crecimiento mínimo, no significativo, reduciendo las tasas de supervivencia en campo, lo que se demuestra que son plantas que no toleran el estrés hídrico alto o ext...