Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú
Descripción del Articulo
La superficie de maíz sembrada en Perú es de 500 000 ha, de esta, aproximadamente el 50 % es de maíz amarillo duro (MAD) y el otro 50% de maíz amiláceo (MAM) o andino (MAN). El MAD es utilizado por la industria de alimentos para animales y el MAN para consumo humano. La superficie media sembrada por...
| Autores: | , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2109 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2109 https://doi.org/10.18272/aci.v14i1.2507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Fitomejoramiento Maíz andino Maíz amarillo duro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Maíz |
| id |
INIA_63aa4842cdacc726dd093199b346ac8a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/2109 |
| network_acronym_str |
INIA |
| network_name_str |
INIA-Institucional |
| repository_id_str |
4830 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú |
| dc.title.alternative.en.fl_str_mv |
Technologies available to increase corn production in Perú |
| title |
Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú |
| spellingShingle |
Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú Narro León, Luis Alberto Productividad Fitomejoramiento Maíz andino Maíz amarillo duro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Fitomejoramiento Maíz |
| title_short |
Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú |
| title_full |
Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú |
| title_fullStr |
Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú |
| title_full_unstemmed |
Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú |
| title_sort |
Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú |
| author |
Narro León, Luis Alberto |
| author_facet |
Narro León, Luis Alberto Chávez Cabrera, Alexander Jara Calvo, Teófilo Wladimir Narro León, Teodoro Patricio Medina Hoyos, Alicia Elizabeth Cieza Ruiz, Isaac Díaz Chuquizuta, Percy Alvarado Rodríguez, Roberto Escobal Valencia, Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Chávez Cabrera, Alexander Jara Calvo, Teófilo Wladimir Narro León, Teodoro Patricio Medina Hoyos, Alicia Elizabeth Cieza Ruiz, Isaac Díaz Chuquizuta, Percy Alvarado Rodríguez, Roberto Escobal Valencia, Fernando |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Narro León, Luis Alberto Chávez Cabrera, Alexander Jara Calvo, Teófilo Wladimir Narro León, Teodoro Patricio Medina Hoyos, Alicia Elizabeth Cieza Ruiz, Isaac Díaz Chuquizuta, Percy Alvarado Rodríguez, Roberto Escobal Valencia, Fernando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Fitomejoramiento Maíz andino Maíz amarillo duro |
| topic |
Productividad Fitomejoramiento Maíz andino Maíz amarillo duro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Fitomejoramiento Maíz |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.agrovoc.es_PE.fl_str_mv |
Fitomejoramiento Maíz |
| description |
La superficie de maíz sembrada en Perú es de 500 000 ha, de esta, aproximadamente el 50 % es de maíz amarillo duro (MAD) y el otro 50% de maíz amiláceo (MAM) o andino (MAN). El MAD es utilizado por la industria de alimentos para animales y el MAN para consumo humano. La superficie media sembrada por los agricultores es inferior a 1,5 ha en ambos casos. La producción de maíz se ha incrementado en los últimos 60 años, sin embargo, no se ha satisfecho la demanda de MAD, que se cubre con la importación de más de 3 millones de toneladas de maíz por año, por un valor de mil millones de dólares. Entre tanto, existe un 5% de excedente de MAN para exportación. Las importaciones de MAD superan el 70% de la demanda, lo que significa un problema para la seguridad alimentaria nacional; por otro lado, hay más de 500 000 unidades agrícolas sembradas con maíz y, por lo tanto, necesitan ser incluidas en las políticas de desarrollo del país para que los agricultores mejoren sus medios de vida. Una forma de incrementar los ingresos de los agricultores que siembran MAN, es la vinculación al mercado nacional e internacional con el fin de incrementar la demanda mediante la producción de productos transformados a base de maíz como materia prima, el incremento en las exportaciones de maíz morado en los últimos años es un buen indicador. Para MAD se necesita una estrategia que incluya a todos los miembros de la cadena del maíz, públicos y privados, con el objetivo de aumentar la producción de maíz de acuerdo con los requisitos nacionales, regionales y locales. En ambos casos, las tecnologías adecuadas y las políticas gubernamentales son fundamentales para aumentar la productividad y la rentabilidad del maíz. Se debe desarrollar una estrategia de capacitación para el éxito del plan peruano de maíz destinado a aumentar la producción de maíz. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-10T19:43:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-10T19:43:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Narro León, L. A., Chávez, A., Jara Calvo, T. W., Narro León, T. P., Medina Hoyos, A. E., Cieza Ruiz, I., Díaz Chuquisuta, P., Alvarado Rodríguez, R., & Escobal Valencia, F. (2022). Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú. ACI Avances en Ciencias e Ingenierías, 14(1). doi: 10.18272/aci.v14i1.2507 |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1390-5384 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2109 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18272/aci.v14i1.2507 |
| identifier_str_mv |
Narro León, L. A., Chávez, A., Jara Calvo, T. W., Narro León, T. P., Medina Hoyos, A. E., Cieza Ruiz, I., Díaz Chuquisuta, P., Alvarado Rodríguez, R., & Escobal Valencia, F. (2022). Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú. ACI Avances en Ciencias e Ingenierías, 14(1). doi: 10.18272/aci.v14i1.2507 1390-5384 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2109 https://doi.org/10.18272/aci.v14i1.2507 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1390-5384 |
| dc.relation.ispartofseries.es_PE.fl_str_mv |
ACI Avances en Ciencias e Ingenierías |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad San Francisco de Quito |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
EC |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
| instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| instacron_str |
INIA |
| institution |
INIA |
| reponame_str |
INIA-Institucional |
| collection |
INIA-Institucional |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/97ebcaf3-795a-47cc-888d-24d3ba0fca36/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/efebaedc-a52d-4130-a67e-7c90f06f47b5/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f5e60ca1-5f24-4a45-abec-10ce64b81ae3/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/31abf0cf-c86c-40f3-910e-0c1318a3c8fb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9ee1bdf9023331d6d09a793538cd0de 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6665ff67ece093d87b2e1407bffc7c50 a4a0769d9521149911af3066341d3818 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
| _version_ |
1833331655669972992 |
| spelling |
Narro León, Luis AlbertoChávez Cabrera, AlexanderJara Calvo, Teófilo WladimirNarro León, Teodoro PatricioMedina Hoyos, Alicia ElizabethCieza Ruiz, IsaacDíaz Chuquizuta, PercyAlvarado Rodríguez, RobertoEscobal Valencia, Fernando2023-03-10T19:43:17Z2023-03-10T19:43:17Z2022-04-11Narro León, L. A., Chávez, A., Jara Calvo, T. W., Narro León, T. P., Medina Hoyos, A. E., Cieza Ruiz, I., Díaz Chuquisuta, P., Alvarado Rodríguez, R., & Escobal Valencia, F. (2022). Tecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en Perú. ACI Avances en Ciencias e Ingenierías, 14(1). doi: 10.18272/aci.v14i1.25071390-5384https://hdl.handle.net/20.500.12955/2109https://doi.org/10.18272/aci.v14i1.2507La superficie de maíz sembrada en Perú es de 500 000 ha, de esta, aproximadamente el 50 % es de maíz amarillo duro (MAD) y el otro 50% de maíz amiláceo (MAM) o andino (MAN). El MAD es utilizado por la industria de alimentos para animales y el MAN para consumo humano. La superficie media sembrada por los agricultores es inferior a 1,5 ha en ambos casos. La producción de maíz se ha incrementado en los últimos 60 años, sin embargo, no se ha satisfecho la demanda de MAD, que se cubre con la importación de más de 3 millones de toneladas de maíz por año, por un valor de mil millones de dólares. Entre tanto, existe un 5% de excedente de MAN para exportación. Las importaciones de MAD superan el 70% de la demanda, lo que significa un problema para la seguridad alimentaria nacional; por otro lado, hay más de 500 000 unidades agrícolas sembradas con maíz y, por lo tanto, necesitan ser incluidas en las políticas de desarrollo del país para que los agricultores mejoren sus medios de vida. Una forma de incrementar los ingresos de los agricultores que siembran MAN, es la vinculación al mercado nacional e internacional con el fin de incrementar la demanda mediante la producción de productos transformados a base de maíz como materia prima, el incremento en las exportaciones de maíz morado en los últimos años es un buen indicador. Para MAD se necesita una estrategia que incluya a todos los miembros de la cadena del maíz, públicos y privados, con el objetivo de aumentar la producción de maíz de acuerdo con los requisitos nacionales, regionales y locales. En ambos casos, las tecnologías adecuadas y las políticas gubernamentales son fundamentales para aumentar la productividad y la rentabilidad del maíz. Se debe desarrollar una estrategia de capacitación para el éxito del plan peruano de maíz destinado a aumentar la producción de maíz.application/pdfspaUniversidad San Francisco de QuitoECurn:issn:1390-5384ACI Avances en Ciencias e Ingenieríasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAProductividadFitomejoramientoMaíz andinoMaíz amarillo durohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06FitomejoramientoMaízTecnologías disponibles para incrementar la producción de maíz en PerúTechnologies available to increase corn production in Perúinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALNarro_et-al_2022_fitomejoramiento_maiz.pdfNarro_et-al_2022_fitomejoramiento_maiz.pdfArtículoapplication/pdf925783https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/97ebcaf3-795a-47cc-888d-24d3ba0fca36/downloadd9ee1bdf9023331d6d09a793538cd0deMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/efebaedc-a52d-4130-a67e-7c90f06f47b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNarro_et-al_2022_fitomejoramiento_maiz.pdf.txtNarro_et-al_2022_fitomejoramiento_maiz.pdf.txtExtracted texttext/plain96742https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f5e60ca1-5f24-4a45-abec-10ce64b81ae3/download6665ff67ece093d87b2e1407bffc7c50MD53THUMBNAILNarro_et-al_2022_fitomejoramiento_maiz.pdf.jpgNarro_et-al_2022_fitomejoramiento_maiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1653https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/31abf0cf-c86c-40f3-910e-0c1318a3c8fb/downloada4a0769d9521149911af3066341d3818MD5420.500.12955/2109oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/21092023-03-26 15:36:52.794https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).