Efecto de la aplicación intramuscular de plasma seminal sobre la supervivencia embrionaria en alpacas post monta

Descripción del Articulo

El estudio se realizó entre enero y marzo de 2013, en la estación de investigación Quimsachata - Puno. Se seleccionaron hembras alpacas no gestantes (n = 105), de acuerdo a la presencia de un folículo dominante ≥ 7mm detectado por ultrasonografía transrectal y se asignaron aleatoriamente en uno de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Turín, J. E., Huanca, W., Huanca Mamani, Teodosio, Sapana Valdivia, Rómulo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Plasma seminal
OIF
Supervivencia embrionaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Alpacas
Semen
Embriones animales
Animal embryos
Descripción
Sumario:El estudio se realizó entre enero y marzo de 2013, en la estación de investigación Quimsachata - Puno. Se seleccionaron hembras alpacas no gestantes (n = 105), de acuerdo a la presencia de un folículo dominante ≥ 7mm detectado por ultrasonografía transrectal y se asignaron aleatoriamente en uno de 3 grupos: G1 (n = 35) 1 ml de plasma seminal; G2 (n = 35) 1 ml de análogo de GnRH (0,0042 mg de buserelina) y G3 (n = 35) Control y apareamiento con macho de comproAlpacas fueron antes del apareamiento natural y luego fueron de comparación: Posteriormente fueron evaluadas mediante ultrasonografía transrectal el día 25 post-parto para determinar la preñez y el día 62 para determinar la tasa de supervivencia del embrión. Los resultados mostraron un 77,1%, 57,1% y 60% de tasa de concepción en el día 25 post-parto y un 92,6%, 80% y 85,7% de tasa de supervivencia embrionaria en el día 62 para los grupos G1, G2 y G3 respectivamente. Los resultados sugieren que la aplicación intramuscular de plasma seminal inmediatamente después de la monta natural no determina un aumento estadísticamente significativo de la supervivencia embrionaria en comparación con la aplicación de GnRH o sólo con la monta natural (P ˂ 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).