Efecto de la aplicación intramuscular del plasma seminal sobre la tasa de sobrevivencia embrionaria en alpacas post monta
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la aplicación por vía intramuscular (IM) de plasma seminal sobre la supervivencia embrionaria en alpacas luego que fueron servidas por monta natural. El estudio fue realizado durante los meses de enero a marzo del 2013, en el departamento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas Plasma seminal OIF Cuerpo lúteo Supervivencia embrionaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la aplicación por vía intramuscular (IM) de plasma seminal sobre la supervivencia embrionaria en alpacas luego que fueron servidas por monta natural. El estudio fue realizado durante los meses de enero a marzo del 2013, en el departamento de Puno. El plasma seminal se obtuvo de muestras de semen de alpaca, colectadas y diluidas en proporción 1:1 en buffer fosfato salino (PBS), para luego ser centrifugadas y conservadas en congelación hasta su posterior uso. Alpacas hembras vacías (n = 117), fueron seleccionadas de acuerdo a la presencia de un folículo dominante ≥ de 7 mm detectado por ecografía tras rectal; las cuales fueron servidas por monta natural y distribuidas aleatoriamente en 3 grupos de comparación: T1(n=40) a las cuales se les administró 1 ml de plasma seminal diluido en PBS, vía IM; T2(n=39) a las que cuales se les administró 1 ml de un análogo de GnRH (0.0042 mg de acetato de buserelina), vía IM y T3(n=38) sin administración de producto alguno. Posteriormente se evaluaron mediante ecografía tras rectal el día 25 post monta para determinar la gestación y el día 62 para determinar la tasa de supervivencia embrionaria. Todos los animales en estudio fueron alimentados con pastos naturales y recibieron las mismas condiciones de manejo. Los resultados obtenidos muestran una tasa de concepción al día 25 post monta del 67.5%, 51.3% y 55.3% y una tasa de supervivencia embrionaria al día 62 del 92.6%, 80% y 85.7% para los grupos T1, T2 y T3 respectivamente. Los resultados obtenidos sugieren que la aplicación intramuscular de plasma seminal inmediatamente después de la monta determina un incremento porcentual de la supervivencia embrionaria en comparación a la aplicación de GnRH o la monta natural, sin embargo dicha diferencia no es estadísticamente significativa (P˂0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).