Efecto de dos dosis diferentes de eCG sobre la producción de embriones en vaquillas Holstein en condiciones tropicales
Descripción del Articulo
Actualmente, el método más utilizado para la sincronización de la emergencia de la onda folicular para la superovulación en vacunos consiste en la aplicación de dispositivos con progesterona y estradiol (Mapletoft et al., 2000). No obstante, la necesidad de aplicaciones de FSH cada 12 h. es un facto...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
| Repositorio: | INIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/552 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Embriones Tecnología MG |
| Sumario: | Actualmente, el método más utilizado para la sincronización de la emergencia de la onda folicular para la superovulación en vacunos consiste en la aplicación de dispositivos con progesterona y estradiol (Mapletoft et al., 2000). No obstante, la necesidad de aplicaciones de FSH cada 12 h. es un factor de preocupación que debería ser solucionado y simplificado (Bo et al., 1994a). Una alternativa que no requiere la aplicación continua de la dosis de hormonas de superovulación es la gonadotrofina coriónica equina (eCG) que es un fármaco hormonal de media vida larga (hasta 3 días) producido en los cálices endometriales de la yegua preñada de 40 a 130 días (Murphy y Martinuk, 1991). En cambio, la hormona folículo estimulante (FSH) es extraída de la pituitaria de algunos animales domésticos, principalmente de porcinos y ovinos y por su difícil obtención, el precio en el mercado es alto. El uso de la eCG en tratamientos superovulatorios sería una buena alternativa de hacer más eficiente en términos de costos y manejo reproductivo los programas de producción de embriones, de comprobarse que los resultados en respuesta superovulatoria, en calidad y número de embriones no difieren a los protocolos utilizados actualmente. El objetivo del presente trabajo es comparar dos diferentes dosis de eCG (2000 UI vs. 2500 UI) y su efecto en la respuesta superovulatoria de hembras Holstein en calidad y número de embriones. Asimismo, se realizar una revisión comparativa de los resultados descritos en la literatura utilizando FSH. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).