DOSIS DE GONADOTROPINAS (eCG Y hCG) SUPEROVULACIÓN Y OBTENCIÓN DE EMBRIONES EN ALPACAS.
Descripción del Articulo
Se estudió el efecto de dosis de gonadotropinas sobre la superovulación en alpacas, también la colección de embriones a diferentes periodos post monta natural. El estudio se realizó en la estación de investigaciones de Maranganí-La Raya, del IVITA (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6616 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superovulación alpaca. |
Sumario: | Se estudió el efecto de dosis de gonadotropinas sobre la superovulación en alpacas, también la colección de embriones a diferentes periodos post monta natural. El estudio se realizó en la estación de investigaciones de Maranganí-La Raya, del IVITA (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura), ubicado en Cuzco, a 4200 msnm, 71º latitud sur y 71º longitud oeste; se usaron hembras adultas (3 a 6 años de edad) de la raza Huacaya, que estaban en celo y que al examen ovárico por ultrasonografía, tenían folículos menores de 7 mm de diámetro. Los tratamientos fueron: Tl) n = 6; día 0: 750 ui, im de eCG; día 5: 750 ui, im de hCG, T2) n = 6; día 0: 500 ui, im de eCG; día 5: 750 ui, im de hCG y T3) n = 6; día 0: 750 ui, im de eCG; día 5: 1000 ui, im de hCG. En los tres casos las hormonas fueron inyectadas a las 7:00 horas y las hembras fueron servidas con macho entero, el día 5, dos veces, a las 7:00 y 17:00 horas. El registro de ovulaciones y la colección de embriones se hicieron mediante laparotomía ventro medial, como sigue: a) en TI y T2, el 50% de animales fue intervenido a los 7d y el resto a los 8d post inyección de hCG y b) en T3, todos los animales fueron intervenidos a los 3 d de dicha inyección. El número de ovulaciones en T3 (12.6 ±1.8) fue significativamente mayor (P <. 10) comparado con T2 (6.0+ 2.8) pero no con Tl (6.8 ± 2.6). Sólo en T3 se recuperaron embriones (31/126), esto es, cuando la colección se hizo 3 días después de la inyección de hCG. Se concluye que, la dosis de eCG entre 500 y 750 ui y de hCG de 750 ui, son apropiadas para inducir ovulación múltiple en alpacas. El método de colección de embriones empleado, requiere de algunos ajustes para mejorar su eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).