Primera evidencia de bivalvos fósiles perforadores de madera (teredínidos xilótrofos) e icnofacies de Teredolites en la Formación Yumaque de la cuenca Pisco (Ica, Perú)

Descripción del Articulo

Se pone en evidencia el hallazgo paleontológico de bivalvos perforadores de madera, denominados teredínidos xilótrofos, en terrenos eocénicos correspondientes a la Formación Yumaque de la cuenca Pisco (cuadrángulo de Lomitas, 30‐l). Estos terrenos se ubican en la localidad de Zamaca, en la costa del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Medina, Luz Marina, Chacaltana Budiel, César Augusto, Valdivia Vera, Waldir
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bivalvia
Icnofósiles
Paleoecología
Tafonomía
Taxonomía
Teredolites
Cuenca Pisco
Formación Yumaque
Descripción
Sumario:Se pone en evidencia el hallazgo paleontológico de bivalvos perforadores de madera, denominados teredínidos xilótrofos, en terrenos eocénicos correspondientes a la Formación Yumaque de la cuenca Pisco (cuadrángulo de Lomitas, 30‐l). Estos terrenos se ubican en la localidad de Zamaca, en la costa del departamento de Ica, ubicada a 250 km al sur de la ciudad de Lima. Los Teredinidae conforman una familia de bivalvos que tienen la propiedad de excavar y digerir madera, y cuya forma alargada (vermiforme) es una característica típica que corresponde a su adaptación y protección contra la desecación y ataque de los predadores. Como resultado de su actividad, se generan galerías recubiertas por carbonato de calcio que sirven para el anclaje muscular de los sifones y las paletas, protegiendo las partes blandas del animal durante la ocupación de la madera (Carrasco, 2005). Estas estructuras fósiles cilíndricas han sido descritas como el icnogénero Teredolites Leymerie, 1842, que define la icnofacies de Teredolites, registrada también en secuencias de la Formación Chilcatay (Tejada et al., 2012, 2013). El objetivo del presente trabajo es dar a conocer por primera vez, la presencia de bivalvos teredínidos como parte de la fauna colonizadora de partes muertas de troncos flotantes en ambientes de estuarios y marinos someros, y algunos aspectos etológicos útiles que indica la polaridad de la bioturbación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).