Boletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23)
Descripción del Articulo
El área de empalme binacional, se encuentra ubicada al noroeste del Perú y sur de Ecuador, que corresponde a los cuadrángulos de Tumbes y Las Playas del territorio peruano y las hojas geológicas de Huaquillas, Puyango, Alamor y Zapotillo de territorio ecuatoriano. Geomorfológicamente, el área binaci...
Autores: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Geomorfología Estratigrafía Rocas ígneas Geología estructural Geología económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de Tumbes Cuadrángulo de La Playas Cuadrángulo Las Hojas de Huaquillas Cuadrángulo de Puyango Cuadrángulo de Alamor Cuadrángulo de Zapotillo |
id |
INGEMMET_f49e4283f048c161de1b548e0c796ed5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4554 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Boletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23) |
title |
Boletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23) |
spellingShingle |
Boletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23) Jaimes Salcedo, Fredy Evaluación geológica Geomorfología Estratigrafía Rocas ígneas Geología estructural Geología económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de Tumbes Cuadrángulo de La Playas Cuadrángulo Las Hojas de Huaquillas Cuadrángulo de Puyango Cuadrángulo de Alamor Cuadrángulo de Zapotillo |
title_short |
Boletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23) |
title_full |
Boletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23) |
title_fullStr |
Boletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23) |
title_full_unstemmed |
Boletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23) |
title_sort |
Boletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23) |
author |
Jaimes Salcedo, Fredy |
author_facet |
Jaimes Salcedo, Fredy Aguila, Carlos Andrade, Lucia Solís, Byron Tasiguano, Pablo Pachacama, Franklin Gallegos, Andrés Núñez, Cristian Romero, Cristian Quilachamín, Valeria Torres, Juan Chávez, David |
author_role |
author |
author2 |
Aguila, Carlos Andrade, Lucia Solís, Byron Tasiguano, Pablo Pachacama, Franklin Gallegos, Andrés Núñez, Cristian Romero, Cristian Quilachamín, Valeria Torres, Juan Chávez, David |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaimes Salcedo, Fredy Aguila, Carlos Andrade, Lucia Solís, Byron Tasiguano, Pablo Pachacama, Franklin Gallegos, Andrés Núñez, Cristian Romero, Cristian Quilachamín, Valeria Torres, Juan Chávez, David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica Geomorfología Estratigrafía Rocas ígneas Geología estructural Geología económica |
topic |
Evaluación geológica Geomorfología Estratigrafía Rocas ígneas Geología estructural Geología económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de Tumbes Cuadrángulo de La Playas Cuadrángulo Las Hojas de Huaquillas Cuadrángulo de Puyango Cuadrángulo de Alamor Cuadrángulo de Zapotillo |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Cuadrángulo de Tumbes Cuadrángulo de La Playas Cuadrángulo Las Hojas de Huaquillas Cuadrángulo de Puyango Cuadrángulo de Alamor Cuadrángulo de Zapotillo |
description |
El área de empalme binacional, se encuentra ubicada al noroeste del Perú y sur de Ecuador, que corresponde a los cuadrángulos de Tumbes y Las Playas del territorio peruano y las hojas geológicas de Huaquillas, Puyango, Alamor y Zapotillo de territorio ecuatoriano. Geomorfológicamente, el área binacional coincide en los diferentes rasgos morfológicos entre las que se puede mencionar; una plataforma costera, talud continental, zona litoral, cordillera de la costa, llanura costera y cordillera occidental.Hidrográficamente, presenta dos cuencas, denominadas como cuenca hidrográfica de Zarumilla, cuenca hidrográfica de Puyango-Tumbes. Estratigráficamente, el área del proyecto binacional, está constituida por rocas metamórficas del Macizo Amotape-Tahuín, y rocas de las cuencas sedimentarias Tumbes – Progreso y Lancones – Celica. El Macizo Amotapes-Tahuín, integrada por sedimentos con leve metamorfismo, donde se aprecia laminación paralela, estructuras en flama y slumps de la Unidad El Tigre en Ecuador y la Unidad Puesto Figueoa en Perú (probablemente Devónico), cuarcitas, pizarras y filitas de la Unidad La Victoria de Ecuador, Unidad Quebrada Cotrina en Perú (Devónico), anfibolitas, esquistos verdes y serpentinas de la Unidad Quebrada Plata de Ecuador y la Unidad Zarumilla en Perú (Triásico), anfibolitas gris oscuras de la Unidad Arenillas de Ecuador (Triásico medio), gneis, migmatitas de la Unidad La Bocana en Ecuador y la unidad Higueron (Triásico medio a superior), gneis color gris oscuro de la Unidad Limón Playa en Ecuador (Triásico superior), cuarcitas color gris, esquistos cuarzo biotíticos, esquistos cuarzo sericíticos de la División Melange Palenque de Ecuador y la Unidad Matapalo de Perú (Jurásico superior-Cretácico inferior), esquistos verdes foliados a masivos de la Unidad Panupali en Ecuador (Cretácico inferior), harzburgitas serpentinizadas y serpentinitas de la Unidad El Toro en Ecuador (Cretácico inferior). La cuenca Tumbes – Progreso presenta un relleno sedimentario, constituido por secuencias de conglomerados, areniscas y lutitas de la Formación Salinas en Perú (Paleoceno), conglomerados canalizados, areniscas, conglomerados poligénicos, areniscas con estratificación paralela, bloques de gran tamaño incluido dentro de lutitas y limolita, correspondientes a los miembros Terebrátula, Lomitos, Elico y brechas Talara del Grupo Talara en Perú (Eoceno medio a superior), areniscas abigarradas, niveles lenticulares de conglomerados a veces con contenido de carbón y concreciones ferruginosas de la Formación Máncora de Perú (Oligoceno), lutitas gris verdoso, bancos coquiníferos de la Formación Heath en Perú (Oligoceno superior - Mioceno inferior), lutitas marrón grisáceas, areniscas y conglomerados de la Formación Zorritos de Perú (Mioceno inferior), conglomerados, areniscas arcósicas, manchas limoníticas por oxidación, areniscas tobáceas abigarradas, areniscas coquiníferas de la Formación Tumbes de Perú y la Formación Quebrada Seca de Ecuador (Mioceno superior). La cuenca Lancones, estratigráficamente se ha dividido en dos sectores. 1)Sectoroccidental y2) Sectororiental. El sector occidental corresponde a una secuencia sedimentaria constituida, principalmente, por secuencias de conglomerados, areniscas cuarzosas y delgados niveles de lutitas de la Formación Gigantalen Perú y Formación Quebrada Los Zábalos enEcuador(Aptiano-Albiano); calizas fosilíferasy calizas negras bituminosascon manchas de petróleoen la Formación Panaga-Muertode Perú y la Formación Puyango de Ecuador (Albiano inferior a superior); lutitas negras y areniscas con slumpsde la Formación Huasimalen Perú y Formación Chaquino en Ecuador(Valanginiano-Aptiano); sobreyaciendo concordante se tiene areniscas feldespáticas intercaladas con limo-arcillas de la Formación Jahuay Negroen Perú y Formación Tronco Quemado en Ecuador(Cenomaniano superior-Turoniano); estos pasan progresivamente a una alternancia de areniscas, limos de ambiente turbidítico correspondientes a la Formación Encuentros de Perú y Formación Mangahurco de Ecuador (Cenomaniano inferior); sobre esta y en discordancia conglomerados y areniscas cuarzosas de la Formación Tablones en Perú y Formación Cañaveral de Ecuador (Campaniano-Maastrichtiano) y cerrando la cuenca se tiene lutitas con nódulos calcáreos de la Formación Pazulen Perú y Formación Cazaderos en Ecuador (Maastrichtiano-Daniano). En el sector oriental, el volcanismo hace su inicio con una secuencia bimodal de lavas almohadilladas basálticas, autobrechas que son interpretadas de un ambiente marino profundo que corresponden a la Formación San Lorenzoen Perú y Unidad Punta de Piedra en Ecuador (Albiano medio a superior). Continúael volcanismo con 2000 m de una secuencia de andesitas basálticas porfiríticas y delgados niveles de ignimbritas que corresponden a la Formación Celica en Ecuador (Albiano superior). Posteriormente hay secuencias con efusiones de basaltos, andesitas basálticas, riolitas, calizas lodolitas que corresponden a la Formación LaBocanaen Perú y las Formaciones Celica y Ciano en Ecuador (Albiano superior-Turoniano inferior). Cerrando la cuenca se presenta conglomerados, areniscas y niveles lenticulares de cenizas poco consolidadas que corresponden a la Formación Tambograndeen Perú (Neógeno) y, finalmente, cubriendo a todas las secuencias antiguas se depositan materiales aluviales y fluviales. Las rocas plutónicas corresponden a granitoides de la SuperunidadAmotape en Perú y Unidad La Florida en Ecuador (Triásico superior), gabros, dioritas, granodioritas y monzogranitos de la Superunidad Las Lomas-Noque en Perú (70.84±1,9 Ma.),Granodioritas de Tangula en Ecuador y Unidad Suyo en Perú (93±1.1 Ma.);pequeños cuerpos aislados indiferenciados de cuarzodioritasy cuerpos subvolcanicos correspondientes a andesitas, brechas y stock silícico del (Cretácico superior), también pórfidos asociados principalmente a procesos mineralizantes de pulsos posterioresposiblemente asociados al emplazamiento de la Granodiorita de Tangula. Estructuralmente, presenta dos dominios: Occidental y Oriental, que se caracteriza por presentar pliegues y fallas de dirección NO-SE que afectan a rocas sedimentarias del Grupo Copa Sombrero y a secuencias volcánicas y volcanosedimentarias de las formacionesSan Lorenzo y La Bocana. Metalogenéticamente, el área presentaocurrencias no metálicas de sal, lignito y bentonitaen la Cuenca Tumbes –Progreso; manchas de petróleoen rocas de la Formación Muerto del sector occidental de la cuenca Lancones, sulfuros masivos volcanogénicos, pórfidos y epitermales, en el sector oriental de la Cuenca Lancones –Celica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-11T15:11:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-11T15:11:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4554 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4554 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
103 páginas |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Tumbes Piura Perú Ecuador |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, Perú Instituto de Investigación Geológico y Energético, Ecuador |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4554/1/Jaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4554/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4554/3/Jaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4554/4/Jaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1367921b161f55935c0d84e1e748b146 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 3682cfe496a35d0974e5ce129249103c 621fbf5677a3bb1a00e826622c3cc217 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350273933049856 |
spelling |
Jaimes Salcedo, FredyAguila, CarlosAndrade, LuciaSolís, ByronTasiguano, PabloPachacama, FranklinGallegos, AndrésNúñez, CristianRomero, CristianQuilachamín, ValeriaTorres, JuanChávez, DavidTumbesPiuraPerúEcuador2023-05-11T15:11:20Z2023-05-11T15:11:20Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12544/4554El área de empalme binacional, se encuentra ubicada al noroeste del Perú y sur de Ecuador, que corresponde a los cuadrángulos de Tumbes y Las Playas del territorio peruano y las hojas geológicas de Huaquillas, Puyango, Alamor y Zapotillo de territorio ecuatoriano. Geomorfológicamente, el área binacional coincide en los diferentes rasgos morfológicos entre las que se puede mencionar; una plataforma costera, talud continental, zona litoral, cordillera de la costa, llanura costera y cordillera occidental.Hidrográficamente, presenta dos cuencas, denominadas como cuenca hidrográfica de Zarumilla, cuenca hidrográfica de Puyango-Tumbes. Estratigráficamente, el área del proyecto binacional, está constituida por rocas metamórficas del Macizo Amotape-Tahuín, y rocas de las cuencas sedimentarias Tumbes – Progreso y Lancones – Celica. El Macizo Amotapes-Tahuín, integrada por sedimentos con leve metamorfismo, donde se aprecia laminación paralela, estructuras en flama y slumps de la Unidad El Tigre en Ecuador y la Unidad Puesto Figueoa en Perú (probablemente Devónico), cuarcitas, pizarras y filitas de la Unidad La Victoria de Ecuador, Unidad Quebrada Cotrina en Perú (Devónico), anfibolitas, esquistos verdes y serpentinas de la Unidad Quebrada Plata de Ecuador y la Unidad Zarumilla en Perú (Triásico), anfibolitas gris oscuras de la Unidad Arenillas de Ecuador (Triásico medio), gneis, migmatitas de la Unidad La Bocana en Ecuador y la unidad Higueron (Triásico medio a superior), gneis color gris oscuro de la Unidad Limón Playa en Ecuador (Triásico superior), cuarcitas color gris, esquistos cuarzo biotíticos, esquistos cuarzo sericíticos de la División Melange Palenque de Ecuador y la Unidad Matapalo de Perú (Jurásico superior-Cretácico inferior), esquistos verdes foliados a masivos de la Unidad Panupali en Ecuador (Cretácico inferior), harzburgitas serpentinizadas y serpentinitas de la Unidad El Toro en Ecuador (Cretácico inferior). La cuenca Tumbes – Progreso presenta un relleno sedimentario, constituido por secuencias de conglomerados, areniscas y lutitas de la Formación Salinas en Perú (Paleoceno), conglomerados canalizados, areniscas, conglomerados poligénicos, areniscas con estratificación paralela, bloques de gran tamaño incluido dentro de lutitas y limolita, correspondientes a los miembros Terebrátula, Lomitos, Elico y brechas Talara del Grupo Talara en Perú (Eoceno medio a superior), areniscas abigarradas, niveles lenticulares de conglomerados a veces con contenido de carbón y concreciones ferruginosas de la Formación Máncora de Perú (Oligoceno), lutitas gris verdoso, bancos coquiníferos de la Formación Heath en Perú (Oligoceno superior - Mioceno inferior), lutitas marrón grisáceas, areniscas y conglomerados de la Formación Zorritos de Perú (Mioceno inferior), conglomerados, areniscas arcósicas, manchas limoníticas por oxidación, areniscas tobáceas abigarradas, areniscas coquiníferas de la Formación Tumbes de Perú y la Formación Quebrada Seca de Ecuador (Mioceno superior). La cuenca Lancones, estratigráficamente se ha dividido en dos sectores. 1)Sectoroccidental y2) Sectororiental. El sector occidental corresponde a una secuencia sedimentaria constituida, principalmente, por secuencias de conglomerados, areniscas cuarzosas y delgados niveles de lutitas de la Formación Gigantalen Perú y Formación Quebrada Los Zábalos enEcuador(Aptiano-Albiano); calizas fosilíferasy calizas negras bituminosascon manchas de petróleoen la Formación Panaga-Muertode Perú y la Formación Puyango de Ecuador (Albiano inferior a superior); lutitas negras y areniscas con slumpsde la Formación Huasimalen Perú y Formación Chaquino en Ecuador(Valanginiano-Aptiano); sobreyaciendo concordante se tiene areniscas feldespáticas intercaladas con limo-arcillas de la Formación Jahuay Negroen Perú y Formación Tronco Quemado en Ecuador(Cenomaniano superior-Turoniano); estos pasan progresivamente a una alternancia de areniscas, limos de ambiente turbidítico correspondientes a la Formación Encuentros de Perú y Formación Mangahurco de Ecuador (Cenomaniano inferior); sobre esta y en discordancia conglomerados y areniscas cuarzosas de la Formación Tablones en Perú y Formación Cañaveral de Ecuador (Campaniano-Maastrichtiano) y cerrando la cuenca se tiene lutitas con nódulos calcáreos de la Formación Pazulen Perú y Formación Cazaderos en Ecuador (Maastrichtiano-Daniano). En el sector oriental, el volcanismo hace su inicio con una secuencia bimodal de lavas almohadilladas basálticas, autobrechas que son interpretadas de un ambiente marino profundo que corresponden a la Formación San Lorenzoen Perú y Unidad Punta de Piedra en Ecuador (Albiano medio a superior). Continúael volcanismo con 2000 m de una secuencia de andesitas basálticas porfiríticas y delgados niveles de ignimbritas que corresponden a la Formación Celica en Ecuador (Albiano superior). Posteriormente hay secuencias con efusiones de basaltos, andesitas basálticas, riolitas, calizas lodolitas que corresponden a la Formación LaBocanaen Perú y las Formaciones Celica y Ciano en Ecuador (Albiano superior-Turoniano inferior). Cerrando la cuenca se presenta conglomerados, areniscas y niveles lenticulares de cenizas poco consolidadas que corresponden a la Formación Tambograndeen Perú (Neógeno) y, finalmente, cubriendo a todas las secuencias antiguas se depositan materiales aluviales y fluviales. Las rocas plutónicas corresponden a granitoides de la SuperunidadAmotape en Perú y Unidad La Florida en Ecuador (Triásico superior), gabros, dioritas, granodioritas y monzogranitos de la Superunidad Las Lomas-Noque en Perú (70.84±1,9 Ma.),Granodioritas de Tangula en Ecuador y Unidad Suyo en Perú (93±1.1 Ma.);pequeños cuerpos aislados indiferenciados de cuarzodioritasy cuerpos subvolcanicos correspondientes a andesitas, brechas y stock silícico del (Cretácico superior), también pórfidos asociados principalmente a procesos mineralizantes de pulsos posterioresposiblemente asociados al emplazamiento de la Granodiorita de Tangula. Estructuralmente, presenta dos dominios: Occidental y Oriental, que se caracteriza por presentar pliegues y fallas de dirección NO-SE que afectan a rocas sedimentarias del Grupo Copa Sombrero y a secuencias volcánicas y volcanosedimentarias de las formacionesSan Lorenzo y La Bocana. Metalogenéticamente, el área presentaocurrencias no metálicas de sal, lignito y bentonitaen la Cuenca Tumbes –Progreso; manchas de petróleoen rocas de la Formación Muerto del sector occidental de la cuenca Lancones, sulfuros masivos volcanogénicos, pórfidos y epitermales, en el sector oriental de la Cuenca Lancones –Celica.application/pdf103 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico, PerúInstituto de Investigación Geológico y Energético, EcuadorPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaGeomorfologíaEstratigrafíaRocas ígneasGeología estructuralGeología económicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Cuadrángulo de TumbesCuadrángulo de La PlayasCuadrángulo Las Hojas de HuaquillasCuadrángulo de PuyangoCuadrángulo de AlamorCuadrángulo de ZapotilloBoletín geológico binacional Perú-Ecuador: cuadrángulos de Tumbes (8c), La Playas (9c) y Las Hojas de Huaquillas (N°20), Puyango (N°21), Alamor (N°22) y Zapotillo (N°23)info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALJaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdfJaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdfapplication/pdf19430261https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4554/1/Jaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf1367921b161f55935c0d84e1e748b146MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4554/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTJaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf.txtJaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf.txtExtracted texttext/plain253909https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4554/3/Jaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf.txt3682cfe496a35d0974e5ce129249103cMD53THUMBNAILJaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf.jpgJaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4554/4/Jaimes-Boletin_geologico_binacional-Peru-Ecuador.pdf.jpg621fbf5677a3bb1a00e826622c3cc217MD5420.500.12544/4554oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/45542023-05-11 12:43:32.296Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).