Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]

Descripción del Articulo

Regionalmente el área de estudio se ubica en la zona morfoestructural altiplánica que se extiende entre Perú y Bolivia. Políticamente las hojas de Juli 33y3, 33y4 están comprendidas entre las provincias de Juli y Pomata del departamento de Puno, a una altitud que varía desde los 3800 hasta los 4600...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia Vera, Waldir, Chumpitaz Ramírez, Marco Antonio, Benites Cañote, Alexandra Lucytania, Anastacio Castillo, Ana Cecilia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Cartografía geológica
Estratigrafía
Rocas ígneas
Geología estructural
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Ayabacas
Formación Vilquechico
Formación Muñani
Grupo Puno
Grupo Maure
Formación Sencca
Formación Capillune
Grupo Barroso
Formación Taraco
Formación Azángaro
id INGEMMET_f3c2662d044b84451293872e2329c2c8
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4750
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]
title Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]
spellingShingle Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]
Valdivia Vera, Waldir
Geología regional
Cartografía geológica
Estratigrafía
Rocas ígneas
Geología estructural
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Ayabacas
Formación Vilquechico
Formación Muñani
Grupo Puno
Grupo Maure
Formación Sencca
Formación Capillune
Grupo Barroso
Formación Taraco
Formación Azángaro
title_short Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]
title_full Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]
title_fullStr Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]
title_full_unstemmed Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]
title_sort Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]
author Valdivia Vera, Waldir
author_facet Valdivia Vera, Waldir
Chumpitaz Ramírez, Marco Antonio
Benites Cañote, Alexandra Lucytania
Anastacio Castillo, Ana Cecilia
author_role author
author2 Chumpitaz Ramírez, Marco Antonio
Benites Cañote, Alexandra Lucytania
Anastacio Castillo, Ana Cecilia
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Vera, Waldir
Chumpitaz Ramírez, Marco Antonio
Benites Cañote, Alexandra Lucytania
Anastacio Castillo, Ana Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología regional
Cartografía geológica
Estratigrafía
Rocas ígneas
Geología estructural
Geología
topic Geología regional
Cartografía geológica
Estratigrafía
Rocas ígneas
Geología estructural
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Ayabacas
Formación Vilquechico
Formación Muñani
Grupo Puno
Grupo Maure
Formación Sencca
Formación Capillune
Grupo Barroso
Formación Taraco
Formación Azángaro
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Formación Ayabacas
Formación Vilquechico
Formación Muñani
Grupo Puno
Grupo Maure
Formación Sencca
Formación Capillune
Grupo Barroso
Formación Taraco
Formación Azángaro
description Regionalmente el área de estudio se ubica en la zona morfoestructural altiplánica que se extiende entre Perú y Bolivia. Políticamente las hojas de Juli 33y3, 33y4 están comprendidas entre las provincias de Juli y Pomata del departamento de Puno, a una altitud que varía desde los 3800 hasta los 4600 m s. n. m. Se presenta el nuevo Boletín Serie L acompañado de dos mapas geológicos a escala 1:50 000 y dos secciones estructurales a la misma escala. Los mapas son el resultado de diez días de trabajos de campo realizados en octubre del año 2014 y tuvieron como base los mapas a escala 1:100 000 propuestos los años 1984 y 2000. Este boletín incluye los cambios y aportes que se han realizado a la geología antes propuesta: estratigrafía, rocas ígneas, geología estructural y cartografiado geológico. Estratigráficamente el apilamiento sedimentario tiene más de 1000 m de espesor y está compuesto de rocas detríticas, carbonatadas y volcánicas, cuyas edades van del Mesozoico (Cretácico) al Cenozoico (Cuaternario). El Mesozoico está representado por las rocas carbonatadas de la Formación Ayabacas (Cretácico), diferenciable por sus mega-deslizamientos (olistostromos de calizas). El paso de las facies carbonatadas a las facies detríticas de la Formación Vilquechico (Cretácico superior) es neto y está compuesto por areniscas y limolitas rojas, verdes y púrpuras. El Cenozoico se inicia con sedimentos correspondientes a la Formación Muñani (Paleógeno) que comprenden limolitas y areniscas arcósicas rojizas. Sobre las anteriores yacen las areniscas y limolitas rojizas en secuencias grano- y estratodecrecientes del Grupo Puno (Paleógeno), seguido de rocas volcano-sedimentarias del Grupo Maure (Mioceno inferior). Yace sobre la anterior la Formación Capillune (Mioceno), que soporta la fase del vulcanismo (Plioceno) y está compuesta por niveles de arenas tobáceas y tobas retrabajadas con cristales de cuarzo, biotita, fragmentos de pómez y líticos. Luego se se desarrolla el Grupo Barroso (Neógeno), distinguibles en dos secuencias cartografiables: i) tobas líticas (secuencia inferior) y ii) lavas de composición andesítica-basáltica (secuencia superior). Luego, aflora la Formación Taraco (Neógeno-Cuaternario), que está compuesta por conglomerados. Completan el apilamiento las limolitas, areniscas y conglomerados de la Formación Azángaro (Plioceno-Pleistoceno). Los afloramientos de rocas ígneas intrusivas y subvolcánicas indican edades del Cenozoico. Las primeras se manifiestan como resultado de intrusiones y se expone como un plutón de poca extensión de composición tonalítica. Los cuerpos subvolcánicos son de poca extensión y corresponden a andesitas porfídicas y dacitas porfiríticas. Estructuralmente el área de estudio no presenta en superficie intensa deformación. Resaltan pliegues y fallas inversas de corta longitud de dirección NO-SE e involucran unidades cretácicas y cenozoicas. En muchos casos estas estructuras se encuentran cubiertas por rocas volcánicas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-07T14:54:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-07T14:54:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Valdivia, W..; Chumpitaz, M.; Benites, A & Anastacio, A. (2023) - Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 52, 63 p, 2 mapas.
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv urn:isbn:978-612-47898-7-8
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4750
identifier_str_mv Valdivia, W..; Chumpitaz, M.; Benites, A & Anastacio, A. (2023) - Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 52, 63 p, 2 mapas.
urn:isbn:978-612-47898-7-8
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4750
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000);n° 52
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/b97e964d-82c6-48b6-8808-764f21c23fa9
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 63 páginas, 2 mapas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Puno
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/3/L052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/4/L052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/5/L052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/7/L052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/9/L052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/11/L052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/13/L052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/14/L052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/15/L052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
7da0f19f1d31ee8213146107ed225c3f
ac1b7046410c9130badc84d8c3ebb3fe
a0d018a660873915ca1446b27ebc1e60
03e6433f5615ac77dae7c9ceac954e2e
64c7b3f598927c06f1d1c56b30af4294
76b4e903cc09bac1e4217429072f54d6
ca3cc580f90ddb0fca55894ed083b8b9
bc726d46378a46e19be58c72f987bff4
55b331ba9fa5034502a877660864a91c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350273620574208
spelling Valdivia Vera, WaldirChumpitaz Ramírez, Marco AntonioBenites Cañote, Alexandra LucytaniaAnastacio Castillo, Ana CeciliaPunoPerú2023-09-07T14:54:05Z2023-09-07T14:54:05Z2023-10Valdivia, W..; Chumpitaz, M.; Benites, A & Anastacio, A. (2023) - Geología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4). INGEMMET, Boletín, Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1:50 000), 52, 63 p, 2 mapas.urn:isbn:978-612-47898-7-8https://hdl.handle.net/20.500.12544/4750Regionalmente el área de estudio se ubica en la zona morfoestructural altiplánica que se extiende entre Perú y Bolivia. Políticamente las hojas de Juli 33y3, 33y4 están comprendidas entre las provincias de Juli y Pomata del departamento de Puno, a una altitud que varía desde los 3800 hasta los 4600 m s. n. m. Se presenta el nuevo Boletín Serie L acompañado de dos mapas geológicos a escala 1:50 000 y dos secciones estructurales a la misma escala. Los mapas son el resultado de diez días de trabajos de campo realizados en octubre del año 2014 y tuvieron como base los mapas a escala 1:100 000 propuestos los años 1984 y 2000. Este boletín incluye los cambios y aportes que se han realizado a la geología antes propuesta: estratigrafía, rocas ígneas, geología estructural y cartografiado geológico. Estratigráficamente el apilamiento sedimentario tiene más de 1000 m de espesor y está compuesto de rocas detríticas, carbonatadas y volcánicas, cuyas edades van del Mesozoico (Cretácico) al Cenozoico (Cuaternario). El Mesozoico está representado por las rocas carbonatadas de la Formación Ayabacas (Cretácico), diferenciable por sus mega-deslizamientos (olistostromos de calizas). El paso de las facies carbonatadas a las facies detríticas de la Formación Vilquechico (Cretácico superior) es neto y está compuesto por areniscas y limolitas rojas, verdes y púrpuras. El Cenozoico se inicia con sedimentos correspondientes a la Formación Muñani (Paleógeno) que comprenden limolitas y areniscas arcósicas rojizas. Sobre las anteriores yacen las areniscas y limolitas rojizas en secuencias grano- y estratodecrecientes del Grupo Puno (Paleógeno), seguido de rocas volcano-sedimentarias del Grupo Maure (Mioceno inferior). Yace sobre la anterior la Formación Capillune (Mioceno), que soporta la fase del vulcanismo (Plioceno) y está compuesta por niveles de arenas tobáceas y tobas retrabajadas con cristales de cuarzo, biotita, fragmentos de pómez y líticos. Luego se se desarrolla el Grupo Barroso (Neógeno), distinguibles en dos secuencias cartografiables: i) tobas líticas (secuencia inferior) y ii) lavas de composición andesítica-basáltica (secuencia superior). Luego, aflora la Formación Taraco (Neógeno-Cuaternario), que está compuesta por conglomerados. Completan el apilamiento las limolitas, areniscas y conglomerados de la Formación Azángaro (Plioceno-Pleistoceno). Los afloramientos de rocas ígneas intrusivas y subvolcánicas indican edades del Cenozoico. Las primeras se manifiestan como resultado de intrusiones y se expone como un plutón de poca extensión de composición tonalítica. Los cuerpos subvolcánicos son de poca extensión y corresponden a andesitas porfídicas y dacitas porfiríticas. Estructuralmente el área de estudio no presenta en superficie intensa deformación. Resaltan pliegues y fallas inversas de corta longitud de dirección NO-SE e involucran unidades cretácicas y cenozoicas. En muchos casos estas estructuras se encuentran cubiertas por rocas volcánicas.application/pdf63 páginas, 2 mapasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000);n° 52http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/b97e964d-82c6-48b6-8808-764f21c23fa9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalCartografía geológicaEstratigrafíaRocas ígneasGeología estructuralGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Formación AyabacasFormación VilquechicoFormación MuñaniGrupo PunoGrupo MaureFormación SenccaFormación CapilluneGrupo BarrosoFormación TaracoFormación AzángaroGeología del cuadrángulo de Juli (hojas 33y3, 33y4) - [Boletín L 52]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALL052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdfL052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdfBoletín Geológicoapplication/pdf18678736https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/3/L052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf7da0f19f1d31ee8213146107ed225c3fMD53L052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdfL052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdfapplication/pdf7208660https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/4/L052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdfac1b7046410c9130badc84d8c3ebb3feMD54L052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdfL052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdfapplication/pdf3156068https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/5/L052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdfa0d018a660873915ca1446b27ebc1e60MD55TEXTL052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf.txtL052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf.txtExtracted texttext/plain125567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/7/L052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf.txt03e6433f5615ac77dae7c9ceac954e2eMD57L052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdf.txtL052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdf.txtExtracted texttext/plain106108https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/9/L052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdf.txt64c7b3f598927c06f1d1c56b30af4294MD59L052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdf.txtL052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdf.txtExtracted texttext/plain13592https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/11/L052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdf.txt76b4e903cc09bac1e4217429072f54d6MD511THUMBNAILL052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf.jpgL052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28819https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/13/L052-Geologia_cuadrangulo_Juli_33y3_33y4.pdf.jpgca3cc580f90ddb0fca55894ed083b8b9MD513L052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdf.jpgL052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34192https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/14/L052-Mapa1_geologico_Juli_33y3.pdf.jpgbc726d46378a46e19be58c72f987bff4MD514L052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdf.jpgL052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22480https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4750/15/L052-Mapa2_geologico_Juli_33y4.pdf.jpg55b331ba9fa5034502a877660864a91cMD51520.500.12544/4750oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/47502023-11-27 09:26:53.23Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).