Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco)
Descripción del Articulo
Se estudia la geología, la geodinámica externa con la estabilidad de taludes del deslizamiento ocurrido el 29 de noviembre de 2007 en la Quebrada Chingo Grande, distrito de Saylla, (departamento de Cusco), ubicada entre el valle del río Huatanay y la ladera norte de las Serranías de Vilcaconga, que...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ALUVIONES DESLIZAMIENTOS ESTABILIDAD DE TALUDES GEODINAMICA MOVIMIENTOS EN MASA RIESGO GEOLOGICO |
id |
INGEMMET_f1f8267dd534ed49e6095425c8eb10a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/421 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco) |
title |
Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco) |
spellingShingle |
Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco) Carlotto Caillaux, Víctor Santiago ALUVIONES DESLIZAMIENTOS ESTABILIDAD DE TALUDES GEODINAMICA MOVIMIENTOS EN MASA RIESGO GEOLOGICO |
title_short |
Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco) |
title_full |
Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco) |
title_fullStr |
Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco) |
title_full_unstemmed |
Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco) |
title_sort |
Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco) |
author |
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago |
author_facet |
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Oviedo Mena, Martin Jhonatan Valderrama Murillo, Patricio Alonso Fidel Smoll, Lionel Gutiérrez, Dana Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando Astete Farfán, Igor |
author_role |
author |
author2 |
Oviedo Mena, Martin Jhonatan Valderrama Murillo, Patricio Alonso Fidel Smoll, Lionel Gutiérrez, Dana Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando Astete Farfán, Igor |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carlotto Caillaux, Víctor Santiago Oviedo Mena, Martin Jhonatan Valderrama Murillo, Patricio Alonso Fidel Smoll, Lionel Gutiérrez, Dana Concha Niño de Guzmán, Ronald Fernando Astete Farfán, Igor |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ALUVIONES DESLIZAMIENTOS ESTABILIDAD DE TALUDES GEODINAMICA MOVIMIENTOS EN MASA RIESGO GEOLOGICO |
topic |
ALUVIONES DESLIZAMIENTOS ESTABILIDAD DE TALUDES GEODINAMICA MOVIMIENTOS EN MASA RIESGO GEOLOGICO |
description |
Se estudia la geología, la geodinámica externa con la estabilidad de taludes del deslizamiento ocurrido el 29 de noviembre de 2007 en la Quebrada Chingo Grande, distrito de Saylla, (departamento de Cusco), ubicada entre el valle del río Huatanay y la ladera norte de las Serranías de Vilcaconga, que tiene su origen a una altura de 4150 msnm. Las unidades estratigráficas presentes y que están en relación con los fenómenos de deslizamientos son las Formaciones Puquio, Quilque, Chilca, Kayra y depósitos Cuaternarios. Se detalla la composición de cada una de las formaciones geológicas presentes en la zona de estudio. La Formación Puquio aflora en el núcleo del anticlinal de Saylla (100 a 300 m de lutitas y areniscas del Cretácico Superior). La Formación Quilque (250 m de lutitas, aresnicas y microconglomerados del Paleoceno Inferior). La Formación Chilca (más de 200m lutitas y areniscas calcáreas del Paleoceno Superior). La Formación Kayra (areniscas bastante estables en la parte alta, del Eoceno-Oligoceno). El material de deslizamiento corresponde a gravas areno-arcillosas, que se transformó en flujo de movimiento muy lento. Se analizan los factores relacionados con el evento y se atribuye el desencadenante a los trabajos de terraplén y trocha de acceso que cortaron taludes verticales, así como la destrucción del pozo de agua que saturó los suelos del relleno del terraplén durante dos meses. Se recomienda una adecuada decolmatación del cauce de la quebrada para la construcción del canal que evacúe aguas y evite la formación de posibles aluviones. Para la estabilización de laderas se recomienda un sistema de reforestación con especies nativas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-01-08T02:51:57Z 2017-05-29T02:13:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-01-08T02:51:57Z 2017-05-29T02:13:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carlotto, V.; Oviedo, M.; Valderrama, P.; Fídel, L.; Gutiérrez, D., et al. (2008) - Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco). En: Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, PE, 20 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2008, 6 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/421 |
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, PE, 29 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes. |
identifier_str_mv |
Carlotto, V.; Oviedo, M.; Valderrama, P.; Fídel, L.; Gutiérrez, D., et al. (2008) - Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco). En: Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, PE, 20 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2008, 6 p. Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, PE, 29 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/421 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
CUSCO PERU CHINGO GRANDE |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú - SGP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/421/2/Geologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/421/1/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/421/74/Geologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/421/73/Geologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0112b6ce2bd2b9d49296bfd993bf762e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 55c629efdc5930c1b3d1ca88f3b07880 2e30bff080570b61e9899dfd85c920de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350336018186240 |
spelling |
Carlotto Caillaux, Víctor SantiagoOviedo Mena, Martin JhonatanValderrama Murillo, Patricio AlonsoFidel Smoll, LionelGutiérrez, DanaConcha Niño de Guzmán, Ronald FernandoAstete Farfán, IgorCUSCOPERUCHINGO GRANDE2013-01-08T02:51:57Z2017-05-29T02:13:37Z2013-01-08T02:51:57Z2017-05-29T02:13:37Z2008Carlotto, V.; Oviedo, M.; Valderrama, P.; Fídel, L.; Gutiérrez, D., et al. (2008) - Geología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco). En: Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, PE, 20 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú 2008, 6 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/421Congreso Peruano de Geología, 14, Congreso Latinoamericano de Geología, 13, Lima, PE, 29 setiembre - 3 octubre 2008, Resúmenes.Se estudia la geología, la geodinámica externa con la estabilidad de taludes del deslizamiento ocurrido el 29 de noviembre de 2007 en la Quebrada Chingo Grande, distrito de Saylla, (departamento de Cusco), ubicada entre el valle del río Huatanay y la ladera norte de las Serranías de Vilcaconga, que tiene su origen a una altura de 4150 msnm. Las unidades estratigráficas presentes y que están en relación con los fenómenos de deslizamientos son las Formaciones Puquio, Quilque, Chilca, Kayra y depósitos Cuaternarios. Se detalla la composición de cada una de las formaciones geológicas presentes en la zona de estudio. La Formación Puquio aflora en el núcleo del anticlinal de Saylla (100 a 300 m de lutitas y areniscas del Cretácico Superior). La Formación Quilque (250 m de lutitas, aresnicas y microconglomerados del Paleoceno Inferior). La Formación Chilca (más de 200m lutitas y areniscas calcáreas del Paleoceno Superior). La Formación Kayra (areniscas bastante estables en la parte alta, del Eoceno-Oligoceno). El material de deslizamiento corresponde a gravas areno-arcillosas, que se transformó en flujo de movimiento muy lento. Se analizan los factores relacionados con el evento y se atribuye el desencadenante a los trabajos de terraplén y trocha de acceso que cortaron taludes verticales, así como la destrucción del pozo de agua que saturó los suelos del relleno del terraplén durante dos meses. Se recomienda una adecuada decolmatación del cauce de la quebrada para la construcción del canal que evacúe aguas y evite la formación de posibles aluviones. Para la estabilización de laderas se recomienda un sistema de reforestación con especies nativas.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETALUVIONESDESLIZAMIENTOSESTABILIDAD DE TALUDESGEODINAMICAMOVIMIENTOS EN MASARIESGO GEOLOGICOGeología, geodinámica y comportamiento de un flujo lento y seco en la quebrada Chingo Grande-Saylla (Cusco)info:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALGeologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDFapplication/pdf5446832https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/421/2/Geologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF0112b6ce2bd2b9d49296bfd993bf762eMD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/421/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILGeologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF.jpgGeologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23940https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/421/74/Geologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF.jpg55c629efdc5930c1b3d1ca88f3b07880MD574TEXTGeologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF.txtGeologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF.txtExtracted texttext/plain18395https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/421/73/Geologia_geodinamica_y_comportamiento_de_un_flujo_lento....PDF.txt2e30bff080570b61e9899dfd85c920deMD57320.500.12544/421oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4212021-10-22 14:40:12.315Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).