Caracterización geomorfológica del cañón submarino de Talara

Descripción del Articulo

La ocurrencia de cañones submarinos en el margen peruano es poco documentada, salvo reportes y resúmenes regionales no existe una caracterización sistemática de estas geoformas submarinas que son uno de los mayores rasgos erosivos de nuestra plataforma continental. En el 2016 el INGEMMET y DHN reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerpa Cornejo, Luis Moroni, Herbozo, Gerardo, Ancco, Oscar, Morales Reyna, María del Carmen, Herrera, Jose
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología marina
Geomorfología
Fondo marino
Erosión marina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La ocurrencia de cañones submarinos en el margen peruano es poco documentada, salvo reportes y resúmenes regionales no existe una caracterización sistemática de estas geoformas submarinas que son uno de los mayores rasgos erosivos de nuestra plataforma continental. En el 2016 el INGEMMET y DHN realizaron un levantamiento batimétrico de alta resolución de la Carta Náutica 112 (Norte de Perú). Este levantamiento permitió reconocer la geomorfología del Cañón de Talara. Se definieron tres sectores (cabecera, medio y distal) los cuales son definidos en base a los procesos sedimentarios erosivos de las corrientes de fondo responsables de su formación y evolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).