Identificación de deslizamientos submarinos en el margen peruano entre Talara y Sechura
Descripción del Articulo
Durante los levantamientos batimétricos multihaz de los cruceros INGEMAR I e IMGEMAR III, se obtuvo imágenes de alta resolución del fondo marino, donde se pudieron identificar deslizamientos submarinos antiguos y algunos escarpes de deslizamientos, entre Talara e Illescas en el margen continental de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología marina Deslizamientos Batimetría Geomorfología Riesgo geológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Durante los levantamientos batimétricos multihaz de los cruceros INGEMAR I e IMGEMAR III, se obtuvo imágenes de alta resolución del fondo marino, donde se pudieron identificar deslizamientos submarinos antiguos y algunos escarpes de deslizamientos, entre Talara e Illescas en el margen continental del noroeste peruano. Similares a los paleodeslizamientos se habían reportado frente a la Bahía de Sechura durante el crucero SEAPERC en 1986. El presente trabajo presenta la primera caracterización de estas geoformas, lo cual constituye el primer paso para entender los procesos de génesis e implicancias de los deslizamientos submarinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).