Contribuciones del INGEMMET en el Crucero multinacional ORCA III Expedición Científica Peruana «ANTAR XXVIII»
Descripción del Articulo
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet) entre los años 2019 y 2020, llevó a cabo el Proyecto multidisciplinario ORCA, durante las campañas ANTAR XXVI y ANTAR XXVII, correspondiente a la XXVI y XXVII Expedición Científica Peruana a la Antártida. Estas actividades estuvieron e...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología marina Morfología submarina Batimetría Muestras Sedimentación marina Geología de la Antártida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet) entre los años 2019 y 2020, llevó a cabo el Proyecto multidisciplinario ORCA, durante las campañas ANTAR XXVI y ANTAR XXVII, correspondiente a la XXVI y XXVII Expedición Científica Peruana a la Antártida. Estas actividades estuvieron enfocadas en estudiar la influencia de la geología en la distribución y biodiversidad del fondo marino en la Antártida. En ese sentido, se inició el Proyecto: «Evolución del Volcanismo Submarino en el estrecho de Bransfield: Relación de las Emanaciones Hidrotermales con la Biodiversidad y el Cambio Climático», realizado bajo los cruceros ORCA I, ORCA II y ORCA III; este último llevado a cabo en la expedición científica denominada ANTAR XXVIII, la cual resultó de una colaboración internacional entre el Ingemmet, la Universidad Científica del Sur (Perú), la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andrés (INVEMAR, Colombia). En este crucero se enfocaron en complementar la recolección de datos para elaborar el mapa batimétrico entre el monte Hook Ridge y la isla Bridgeman, caracterizar la morfología, composición de los volcanes submarinos y las emanaciones hidrotermales, así como en complementar la identificación de comunidades biológicas y microbiológicas; asimismo, las características ambientales del Estrecho de Bransfield en la Antártida por medio de la colecta de muestras en la columna de agua y de sedimentos de fondo marino. El Crucero ORCA III tuvo una duración de 7 días de trabajo efectivo, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y a bordo del BAP Carrasco de la Marina de Guerra del Perú, cubriendo dos áreas para la recolección de información batimétrica y geofísica en la zona de Hook Ridge y la isla de Bridgeman. Además, se realizó el levantamiento de información geológica en superficie, apoyando la recuperación y descarga de datos ambientales obtenidos por sensores en inmediaciones de la Estación Machu Picchu y en los puntos denominados Pachatusan y Tumbes. Este boletín da a conocer los hallazgos y la información recolectada por parte del Ingemmet durante el Crucero ORCA III, haciéndola accesible tanto para la comunidad científica como para el público general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).