1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La maricultura del bivalvo Argopecten pupuratus (Lamarck, 1819) es una actividad económica importante en Perú. El cultivo por engorde de esta especie está sostenido por semillas provenientes de bancos naturales. Esto se debe a la baja producción de semillas viables obtenidas en hatcheries, por la alta mortalidad de las larvas causada por patógenos oportunistas. El uso de antibióticos crea resistencia en los patógenos y tiene un efecto negativo en el ambiente. Sin embargo existen otras alternativas, como el uso de bacterias probióticas que ha probado ser eficaz protegiendo otras especies. Estudios previos han establecido que todos los organismos superiores poseen una microbiota intestinal particular, que los protege frente a los ataques de patógenos. Por ello, el principal objetivo de esta tesis ha sido aislar, caracterizar e identificar en cultivos puros la microbiota intestinal...
2
libro
Publicado 2025
Enlace

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet) entre los años 2019 y 2020, llevó a cabo el Proyecto multidisciplinario ORCA, durante las campañas ANTAR XXVI y ANTAR XXVII, correspondiente a la XXVI y XXVII Expedición Científica Peruana a la Antártida. Estas actividades estuvieron enfocadas en estudiar la influencia de la geología en la distribución y biodiversidad del fondo marino en la Antártida. En ese sentido, se inició el Proyecto: «Evolución del Volcanismo Submarino en el estrecho de Bransfield: Relación de las Emanaciones Hidrotermales con la Biodiversidad y el Cambio Climático», realizado bajo los cruceros ORCA I, ORCA II y ORCA III; este último llevado a cabo en la expedición científica denominada ANTAR XXVIII, la cual resultó de una colaboración internacional entre el Ingemmet, la Universidad Científica del Sur (Perú), la Facultad de Ci...