Proyecto Aurífero – Mima: estimación regional del potencial aurífero del departamento de Madre de Dios y diagnostico ambiental de la minería aluvial y recomendaciones para mitigar sus efectos ecológicos (Informe de avance de la Primera Campaña 26/06 al 09/08/95)
Descripción del Articulo
El Proyecto Minería Aurífera Informal y Medio Ambiente - MIMA, incluye un programa de actividades a realizarse en forma coordinada por la Dirección General de Minería (M.E.M), Registro Público de Minería e INGEMMET en la Región de Madre de Dios y parte oriental de los departamentos de Puno y Cuzco....
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1995 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos mineros Potencial minero Minería aluvial Impacto ambiental Mitigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El Proyecto Minería Aurífera Informal y Medio Ambiente - MIMA, incluye un programa de actividades a realizarse en forma coordinada por la Dirección General de Minería (M.E.M), Registro Público de Minería e INGEMMET en la Región de Madre de Dios y parte oriental de los departamentos de Puno y Cuzco. Las actividades a realizarse están orientadas a promover el desarrollo ordenado, legal y eficiente de la minería aurífera, atenuando sus efectos negativos sobre el medio ambiente; considerando los siguientes objetivos: - Racionalizar las operaciones de la minería aurífera informal artesanal, optimizando los métodos de extracción y recuperación de oro. - Elevar el nivel de utilidades de los mineros artesanales de oro, así como de divisas al país. Utilizar tecnologías adecuadas para evitar los efectos nocivos del mercurio a la salud y al medio ambiente. Ejecutar acciones de promoción que tiene programado el M.E.M. para el sector minero aurífero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).