Análisis estratigráfico de la serie Albiana-Maastrichtiana en la cuenca Santiago, sector meridional

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es brindar un fundamento espacial (lugar y tiempo) para los depósitos marinos definidos, como secuencias litoestratigráficas de la Formación Chonta y para la geocronología del Cretácico inferior. Se basa en registros paleontológicos que marcan una línea de tiempo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacaltana Budiel, César Augusto, Alván De la Cruz, Aldo Alfonso, Robert, Enmanuel, Valdivia Vera, Waldir, Aldana Alvarez, Manuel Ismael
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioestratigrafía
Estratigrafía
Maastrichtiano
Cuenca Santiago
Formación Chonta
Pongo de Manseriche
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es brindar un fundamento espacial (lugar y tiempo) para los depósitos marinos definidos, como secuencias litoestratigráficas de la Formación Chonta y para la geocronología del Cretácico inferior. Se basa en registros paleontológicos que marcan una línea de tiempo continua en la Cordillera de Huaracayo y la Cordillera del Campanquiz, límites de la cuenca Santiago. Se propone una biozonación de referencia con ammonoideos, que permita una correlación con otras regiones. De esta manera se explica que las unidades lito y bio estratigráficas se encuentran en diferente posición estratigráfica. El análisis estratigráfico del presente estudio concierne a la Formación Chonta, que ha sido dividida en tres sub-unidades diferenciadas por sus características litológicas cartografiables en el campo. La sub-unidad inferior muestra una secuencia carbonatada con contenido fosilífero distintivo, interrumpida por una secuencia detrítica. La sub-unidad media se caracteriza por una secuencia monótona de calizas masivas. La sub-unidad superior revela una alternancia de calizas y arcilitas con fósiles característicos. Se detalla la División litoestratigráfica de la Formación Chonta en el Pongo de Manseriche. De la misma forma, se expone el estudio de la estratigrafía de secuencias. El presente estudio fue realizado como parte de las actividades del Proyecto de Investigación GR-7 “Estratigrafía y evolución tectónica de la cuenca Santiago: evaluación de su potencial por hidrocarburos” de la Dirección de Geología Regional del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).