Exportación Completada — 

Metalogenia como guía para la prospección minera en el Perú

Descripción del Articulo

La Carta Geológica Nacional, que es una de las principales actividades que desarrolla el INGEMMET, constituye la fuente principal de información geológica básica, sobre todo en la franja costera, Cordillera Occidental y zona Altiplánica, para la aplicación de conceptos genéticos en la prospección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Abad, Néstor Italo, Canchaya Moya, Samuel, Morche, Wolfgang, Aranda Vercelli, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalogenia
Prospección minera
Yacimientos minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La Carta Geológica Nacional, que es una de las principales actividades que desarrolla el INGEMMET, constituye la fuente principal de información geológica básica, sobre todo en la franja costera, Cordillera Occidental y zona Altiplánica, para la aplicación de conceptos genéticos en la prospección de yacimientos metalíferos. El INGEMMET está haciendo esfuerzos para culminar el Levantamiento Geológico de los cuadrángulos que faltan, que, a pesar de su menor accesibilidad, por su ubicación en zonas montañosas de densa vegetación y por falta de vías de comunicación, son altamente prospectivas. Debido a esto, a partir de la fecha se ha tomado la decisión de incluir en los boletines de cada nuevo cuadrángulo, aparte de la información geológica básica tradicional, los resultados de una prospección geoquímica regional (densidad del muestreo 1 x 10 km2 aprox.), suministrando información geoquímica básica para orientar prospecciones futuras selectivas y más detalladas, que podrán ser fácilmente implementadas por entidades privadas. Las facilidades de hardware y software especializado con que actualmente cuenta el INGEMMET, ha hecho posible digitalizar toda la información geológica, así como implementar una base de datos conexa, con la ubicación e información suscita de los yacimientos a lo largo de todo el País. Esto nos ha permitido plotear selectivamente, las formaciones y estructuras más favorables, así como la ubicación de los yacimientos asociados; con lo cual ha sido factible obtener una serie de conclusiones, que a continuación resumimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).