Modelo en resistividad a partir de datos magnetotelúricos de los campos geotérmicos de Paucarani- Casiri, región Tacna: Implicaciones del sistema de fallas NW-SE
Descripción del Articulo
Los campos geotérmicos de Paucarani-Casiri localizados en la región Tacna corresponde a una real fuente de energía renovable para la región. Por lo que, su estudio y conocimiento estructural/ tectónico tiene una gran relevancia social y económica. Con el objetivo de definir en profundidad el comport...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campo geotérmico Sistema de fallas Sismicidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Los campos geotérmicos de Paucarani-Casiri localizados en la región Tacna corresponde a una real fuente de energía renovable para la región. Por lo que, su estudio y conocimiento estructural/ tectónico tiene una gran relevancia social y económica. Con el objetivo de definir en profundidad el comportamiento geoeléctrico del campo geotérmico y determinar estructuras (fallas, lineamientos) que la caractericen, en el presente trabajo, presentamos un modelo en resistividad a partir de la inversión 2D de datos magnetotelúricos (MT). Un total de 84 sondeos MT fueron distribuidas en ambas localidades. El procesamiento de los datos fue llevado a cabo mediante técnicas robustas, lo que cual garantiza una buena fi habilidad de la respuesta del tensor de Impedancia. La respuesta del modelo evidenció un sistema geotérmico clásico, compuesto por: i) una capa sello ii) una capa reservorio, y iii) zonas de ascenso de calor geotérmico. Las fuentes de calor muestran estar definidas en la parte SW de la zona de estudio con evidente correlación al sistema de fallas regionales de orientación predominante NW-SE. Este resultado sugiere que el sistema de fallas establece la distribución de fluidos y de calor en ambos campos geotérmicos. Además, nuestras interpretaciones coinciden con la sismicidad activa observada en la parte SW del área de estudio determinada en estudios previos. Nuestros resultados contribuyen de manera significativa al mejor conocimiento estructural del campo geotérmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).