Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco

Descripción del Articulo

La cuenca Pisco, se caracteriza por registrar una abundante y bien preservada fauna de foraminíferos bentónicos grandes, distinguidos por su alto ratio de evolución, abundancia, amplia distribución y abrupta extinción de especies. Estas características constituyen una herramienta muy importante para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Reyna, María del Carmen, Tejada Medina, Luz Marina, Chacaltana Budiel, César Augusto
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paleontología
Foraminíferos
Amphistegina
Paleoambientes
Formación Los Choros
Cuenca Pisco
id INGEMMET_bbfc7c98212a2a8b3402c8cd00460d28
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1087
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco
title Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco
spellingShingle Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco
Morales Reyna, María del Carmen
Paleontología
Foraminíferos
Amphistegina
Paleoambientes
Formación Los Choros
Cuenca Pisco
title_short Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco
title_full Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco
title_fullStr Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco
title_full_unstemmed Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco
title_sort Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco
author Morales Reyna, María del Carmen
author_facet Morales Reyna, María del Carmen
Tejada Medina, Luz Marina
Chacaltana Budiel, César Augusto
author_role author
author2 Tejada Medina, Luz Marina
Chacaltana Budiel, César Augusto
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Reyna, María del Carmen
Tejada Medina, Luz Marina
Chacaltana Budiel, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paleontología
Foraminíferos
Amphistegina
Paleoambientes
Formación Los Choros
Cuenca Pisco
topic Paleontología
Foraminíferos
Amphistegina
Paleoambientes
Formación Los Choros
Cuenca Pisco
description La cuenca Pisco, se caracteriza por registrar una abundante y bien preservada fauna de foraminíferos bentónicos grandes, distinguidos por su alto ratio de evolución, abundancia, amplia distribución y abrupta extinción de especies. Estas características constituyen una herramienta muy importante para su organización bioestratigráfica, mientras que su alta sensibilidad a los factores del medio tales como la luz, substrato, energía hidrodinámica y profundidad entre otras, le otorgan cualidades distintivas para las reconstrucciones paleoambientales (Vaziri-Moghaddam et al., 2010; BouDagher-Fadel, 2008). Durante el cartografiado geológico desarrollado en el proyecto GR-27 DGR del INGEMMET, se han colectado muestras conteniendo dicha fauna en las localidades de Cerros Ullujalla, Cerro las Salinas, Punta Lomitas y Bajada del Diablo, ubicadas en el departamento de Ica. Estas muestras corresponden a secuencias de areniscas de la Formación Los Choros las cuales contienen una dominante fauna de Amphistegina sp. asociada a Lepidocyclina (Lepidocyclina) peruviana (Cushman) especies que permiten arrojar luces sobre las condiciones paleoambientales del medio y asignar una edad Eoceno superior para la Formación Los Choros de la Cuenca Pisco.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-28T18:03:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-28T18:03:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Morales, M.; Tejada, L.; & Chacaltana, C. (2013) - Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco. En: Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, pp. 29-31
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1087
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013
identifier_str_mv Morales, M.; Tejada, L.; & Chacaltana, C. (2013) - Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco. En: Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, pp. 29-31
Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1087
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Pisco
Ica
Perú
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Paleógeno
Eoceno
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/5/Morales-Significado_de_la_presencia_del_foramin%c3%adfero_Amphistegina_sp.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/4/Morales-Significado_de_la_presencia_del_foramin%c3%adfero_Amphistegina_sp.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/2/license_rdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/1/Morales-Significado_de_la_presencia_del_foramin%c3%adfero_Amphistegina_sp.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv eae24d452a6478dcc24946016312f163
f9617ebfc0c25d0f56aa0655df2edbc1
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
cf21ec70963e7c29e4aa462cc4b2dd68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350325231484928
spelling Morales Reyna, María del CarmenTejada Medina, Luz MarinaChacaltana Budiel, César AugustoPiscoIcaPerúPaleógenoEoceno2018-02-28T18:03:38Z2018-02-28T18:03:38Z2013Morales, M.; Tejada, L.; & Chacaltana, C. (2013) - Significado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Pisco. En: Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, pp. 29-31https://hdl.handle.net/20.500.12544/1087Libro de Resúmenes: I Simposio Internacional de Paleontología del Perú, Lima, setiembre, 2013La cuenca Pisco, se caracteriza por registrar una abundante y bien preservada fauna de foraminíferos bentónicos grandes, distinguidos por su alto ratio de evolución, abundancia, amplia distribución y abrupta extinción de especies. Estas características constituyen una herramienta muy importante para su organización bioestratigráfica, mientras que su alta sensibilidad a los factores del medio tales como la luz, substrato, energía hidrodinámica y profundidad entre otras, le otorgan cualidades distintivas para las reconstrucciones paleoambientales (Vaziri-Moghaddam et al., 2010; BouDagher-Fadel, 2008). Durante el cartografiado geológico desarrollado en el proyecto GR-27 DGR del INGEMMET, se han colectado muestras conteniendo dicha fauna en las localidades de Cerros Ullujalla, Cerro las Salinas, Punta Lomitas y Bajada del Diablo, ubicadas en el departamento de Ica. Estas muestras corresponden a secuencias de areniscas de la Formación Los Choros las cuales contienen una dominante fauna de Amphistegina sp. asociada a Lepidocyclina (Lepidocyclina) peruviana (Cushman) especies que permiten arrojar luces sobre las condiciones paleoambientales del medio y asignar una edad Eoceno superior para la Formación Los Choros de la Cuenca Pisco.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y MetalúrgicoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPaleontologíaForaminíferosAmphisteginaPaleoambientesFormación Los ChorosCuenca PiscoSignificado de la presencia del foraminífero Amphistegina sp. del Paleógeno en la cuenca Piscoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectPaleontologíaTHUMBNAILMorales-Significado_de_la_presencia_del_foraminífero_Amphistegina_sp.pdf.jpgMorales-Significado_de_la_presencia_del_foraminífero_Amphistegina_sp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23654https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/5/Morales-Significado_de_la_presencia_del_foramin%c3%adfero_Amphistegina_sp.pdf.jpgeae24d452a6478dcc24946016312f163MD55TEXTMorales-Significado_de_la_presencia_del_foraminífero_Amphistegina_sp.pdf.txtMorales-Significado_de_la_presencia_del_foraminífero_Amphistegina_sp.pdf.txtExtracted texttext/plain7803https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/4/Morales-Significado_de_la_presencia_del_foramin%c3%adfero_Amphistegina_sp.pdf.txtf9617ebfc0c25d0f56aa0655df2edbc1MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52ORIGINALMorales-Significado_de_la_presencia_del_foraminífero_Amphistegina_sp.pdfMorales-Significado_de_la_presencia_del_foraminífero_Amphistegina_sp.pdfArtículo presentado en congresoapplication/pdf127515https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1087/1/Morales-Significado_de_la_presencia_del_foramin%c3%adfero_Amphistegina_sp.pdfcf21ec70963e7c29e4aa462cc4b2dd68MD5120.500.12544/1087oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/10872020-01-30 11:07:37.27Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).