Génesis de depósitos cupríferos hospedados en capas rojas del Grupo Puno
Descripción del Articulo
Dentro del marco de investigación metalogenética, en el sur peruano, frontera con Bolivia, el grupo Puno se distribuye ampliamente evidenciando la presencia de ocurrencias cupríferas en sistemas estratiformes, concordantes con la secuencia sedimentologica. Regionalmente consiste en areniscas con con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Génesis-Yacimiento Capas rojas Cobre Mineralización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Puno |
Sumario: | Dentro del marco de investigación metalogenética, en el sur peruano, frontera con Bolivia, el grupo Puno se distribuye ampliamente evidenciando la presencia de ocurrencias cupríferas en sistemas estratiformes, concordantes con la secuencia sedimentologica. Regionalmente consiste en areniscas con conglomerados, limolitas subordinadas, calizas y horizontes tufaceos minoritarios. Las areniscas presentes son arcosicas y grawakas. En el área de estudio, cuadrángulos de Pizacoma y Juli, son de color gris rosado a marrón rojizo, bien clasificadas, masivas a bien estratificadas y de tamaño fragmenta) variable. La Petrografía de minerales esenciales consiste en fragmentos de cuarzo en mayor porcentaje, con formas subredondeadas a subangulosos. Los tamaños varían entre 200 y 300 um, fragmentos calcáreos de tamaño variable entre 150 y 200 um, sub angulosos, fragmenta) y matriz e interticial. Como minerales accesorios presentes se encuentran feldespatos potasicos y plagioclasas, parcialmente alterados a sericita y minerales de arcilla, líticos, oxidos de fierro, horblenda angulosa a subangulosa, biotitas, piroxenos, zircon, anfiboles y minerales opacos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).