Exportación Completada — 

Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”

Descripción del Articulo

Situada en la Región de La Araucanía, provincia de Cautín, la comuna de Pucón ocupa un importante sitial en la zona sur de Chile por su reconocida tradición turística, convirtiendo esta ciudad en uno de los principales destinos dentro de circuitos nacionales como internacionales. La comuna de Pucón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Camaño, Manuel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Volcanología
Gestión de riesgos
Peligros volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
Descripción
Sumario:Situada en la Región de La Araucanía, provincia de Cautín, la comuna de Pucón ocupa un importante sitial en la zona sur de Chile por su reconocida tradición turística, convirtiendo esta ciudad en uno de los principales destinos dentro de circuitos nacionales como internacionales. La comuna de Pucón está ubicada a 27 km de la ciudad de Villarrica y a 116 km de la ciudad de Temuco, capital de la región. Posee una población de 28.253 habitantes, de la cual la mayor parte (64%) está concentrada en un área urbana y semi-urbana y el resto (36%) está dispersa en comunidades más pequeñas en el área rural (Censo 2017). Su territorio comprende 1.356 km2 y representa el 4,4% del total regional (Plan de Salud Municipal 2022). Su ubicación es muy segura en términos climáticos, aunque geológicamente presenta peligros volcánicos por la presencia del volcán Villarrica, que en lengua Mapuche recibe el nombre de Ruka Pillán, que se alza como uno de los volcanes con mayor registro históricos de erupciones de Sudamérica. Este cono volcánico se alinea con otros como el Quetrupillán y Lanín. Pucón está ubicada a solo 15 km de su cima. El volcán Villarrica comenzó su actividad hace unos 650.000 años. Las erupciones históricas (últimos 500 años) han variado desde efusivas a moderadamente explosivas (IEV=0-3), cuyos peligros más recurrentes han sido la formación de lahares de largo alcance y altamente destructivos, al punto de causar más de 100 fatalidades durante el siglo XX (1908, 1948-49, 1963- 64, 1971). Lo anterior, hace que el territorio que rodea el volcán sea peligroso para su hábitat. Como bien lo señala el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) en su mapa de Riesgo Volcánico del año2000, estos lahares están vinculados a la actividad volcánica del año 1971 (proceso post - eruptivo) y conlleva un alto nivel de riesgo a los poblados que lo rodean. En los grupos de trabajo con docentes y grupos focales con representantes de organizaciones sociales de la comuna, (enero 2022) se percibe escasa información acerca la temática de vulcanología y de los planes de emergencia ante posibles peligros volcánicos a pesar de convivir con uno de los volcanes más activos de Latinoamérica. Por lo anterior es que el Campus Universitario en alianza con el Departamento de Educación Municipal de la comuna, han iniciado el desafío de educar y formar a los niños y jóvenes de los establecimientos municipales, cruzada que comenzó el año 2021, pero que los efectos de la pandemia COVID-19, no permitió concretar en toda su dimensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).