Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”

Descripción del Articulo

Situada en la Región de La Araucanía, provincia de Cautín, la comuna de Pucón ocupa un importante sitial en la zona sur de Chile por su reconocida tradición turística, convirtiendo esta ciudad en uno de los principales destinos dentro de circuitos nacionales como internacionales. La comuna de Pucón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Camaño, Manuel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Volcanología
Gestión de riesgos
Peligros volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id INGEMMET_a413ac1c3a19b87ce4b4063a82ce3c98
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4539
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”
title Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”
spellingShingle Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”
Morales Camaño, Manuel
Volcanes
Volcanología
Gestión de riesgos
Peligros volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”
title_full Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”
title_fullStr Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”
title_full_unstemmed Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”
title_sort Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”
author Morales Camaño, Manuel
author_facet Morales Camaño, Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Camaño, Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Volcanes
Volcanología
Gestión de riesgos
Peligros volcánicos
topic Volcanes
Volcanología
Gestión de riesgos
Peligros volcánicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description Situada en la Región de La Araucanía, provincia de Cautín, la comuna de Pucón ocupa un importante sitial en la zona sur de Chile por su reconocida tradición turística, convirtiendo esta ciudad en uno de los principales destinos dentro de circuitos nacionales como internacionales. La comuna de Pucón está ubicada a 27 km de la ciudad de Villarrica y a 116 km de la ciudad de Temuco, capital de la región. Posee una población de 28.253 habitantes, de la cual la mayor parte (64%) está concentrada en un área urbana y semi-urbana y el resto (36%) está dispersa en comunidades más pequeñas en el área rural (Censo 2017). Su territorio comprende 1.356 km2 y representa el 4,4% del total regional (Plan de Salud Municipal 2022). Su ubicación es muy segura en términos climáticos, aunque geológicamente presenta peligros volcánicos por la presencia del volcán Villarrica, que en lengua Mapuche recibe el nombre de Ruka Pillán, que se alza como uno de los volcanes con mayor registro históricos de erupciones de Sudamérica. Este cono volcánico se alinea con otros como el Quetrupillán y Lanín. Pucón está ubicada a solo 15 km de su cima. El volcán Villarrica comenzó su actividad hace unos 650.000 años. Las erupciones históricas (últimos 500 años) han variado desde efusivas a moderadamente explosivas (IEV=0-3), cuyos peligros más recurrentes han sido la formación de lahares de largo alcance y altamente destructivos, al punto de causar más de 100 fatalidades durante el siglo XX (1908, 1948-49, 1963- 64, 1971). Lo anterior, hace que el territorio que rodea el volcán sea peligroso para su hábitat. Como bien lo señala el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) en su mapa de Riesgo Volcánico del año2000, estos lahares están vinculados a la actividad volcánica del año 1971 (proceso post - eruptivo) y conlleva un alto nivel de riesgo a los poblados que lo rodean. En los grupos de trabajo con docentes y grupos focales con representantes de organizaciones sociales de la comuna, (enero 2022) se percibe escasa información acerca la temática de vulcanología y de los planes de emergencia ante posibles peligros volcánicos a pesar de convivir con uno de los volcanes más activos de Latinoamérica. Por lo anterior es que el Campus Universitario en alianza con el Departamento de Educación Municipal de la comuna, han iniciado el desafío de educar y formar a los niños y jóvenes de los establecimientos municipales, cruzada que comenzó el año 2021, pero que los efectos de la pandemia COVID-19, no permitió concretar en toda su dimensión.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:36:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:36:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Morales, M. (2023). Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 328-333.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4539
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
identifier_str_mv Morales, M. (2023). Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 328-333.
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 6 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Ruka-Pillán
La Araucanía
Cautín
Chile
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4539/1/Morales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4539/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4539/3/Morales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4539/4/Morales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 988de45e963dc7e0f33df3bf5eeba78c
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
ec22e83f40954b73a842213068006106
922a631e20c3cddcf11d54903a94c040
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350321555177472
spelling Morales Camaño, ManuelVolcán Ruka-PillánLa AraucaníaCautínChile2023-05-10T19:36:28Z2023-05-10T19:36:28Z2023-04Morales, M. (2023). Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 328-333.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4539Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVOSituada en la Región de La Araucanía, provincia de Cautín, la comuna de Pucón ocupa un importante sitial en la zona sur de Chile por su reconocida tradición turística, convirtiendo esta ciudad en uno de los principales destinos dentro de circuitos nacionales como internacionales. La comuna de Pucón está ubicada a 27 km de la ciudad de Villarrica y a 116 km de la ciudad de Temuco, capital de la región. Posee una población de 28.253 habitantes, de la cual la mayor parte (64%) está concentrada en un área urbana y semi-urbana y el resto (36%) está dispersa en comunidades más pequeñas en el área rural (Censo 2017). Su territorio comprende 1.356 km2 y representa el 4,4% del total regional (Plan de Salud Municipal 2022). Su ubicación es muy segura en términos climáticos, aunque geológicamente presenta peligros volcánicos por la presencia del volcán Villarrica, que en lengua Mapuche recibe el nombre de Ruka Pillán, que se alza como uno de los volcanes con mayor registro históricos de erupciones de Sudamérica. Este cono volcánico se alinea con otros como el Quetrupillán y Lanín. Pucón está ubicada a solo 15 km de su cima. El volcán Villarrica comenzó su actividad hace unos 650.000 años. Las erupciones históricas (últimos 500 años) han variado desde efusivas a moderadamente explosivas (IEV=0-3), cuyos peligros más recurrentes han sido la formación de lahares de largo alcance y altamente destructivos, al punto de causar más de 100 fatalidades durante el siglo XX (1908, 1948-49, 1963- 64, 1971). Lo anterior, hace que el territorio que rodea el volcán sea peligroso para su hábitat. Como bien lo señala el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) en su mapa de Riesgo Volcánico del año2000, estos lahares están vinculados a la actividad volcánica del año 1971 (proceso post - eruptivo) y conlleva un alto nivel de riesgo a los poblados que lo rodean. En los grupos de trabajo con docentes y grupos focales con representantes de organizaciones sociales de la comuna, (enero 2022) se percibe escasa información acerca la temática de vulcanología y de los planes de emergencia ante posibles peligros volcánicos a pesar de convivir con uno de los volcanes más activos de Latinoamérica. Por lo anterior es que el Campus Universitario en alianza con el Departamento de Educación Municipal de la comuna, han iniciado el desafío de educar y formar a los niños y jóvenes de los establecimientos municipales, cruzada que comenzó el año 2021, pero que los efectos de la pandemia COVID-19, no permitió concretar en toda su dimensión.application/pdf6 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETVolcanesVolcanologíaGestión de riesgosPeligros volcánicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Conviviendo con el Ruka Pillán: “Clubes de vulcanología y gestión del Riesgo”info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.ORIGINALMorales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdfMorales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2294866https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4539/1/Morales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf988de45e963dc7e0f33df3bf5eeba78cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4539/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTMorales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf.txtMorales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf.txtExtracted texttext/plain17842https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4539/3/Morales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf.txtec22e83f40954b73a842213068006106MD53THUMBNAILMorales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf.jpgMorales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22151https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4539/4/Morales-Conviviendo_Ruka_Pillan.pdf.jpg922a631e20c3cddcf11d54903a94c040MD5420.500.12544/4539oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/45392023-06-07 10:38:08.017Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).