La Volcanoteca: una propuesta desde la volcanología, las ciencias sociales y las artes para el fortalecimiento del conocimiento sobre peligros volcánicos en torno al Complejo Volcánico Nevados de Chillán, Chile
Descripción del Articulo
El peligro volcánico en Chile y en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán. El territorio chileno está ubicado en la zona de subducción entre las placas oceánicas de Nazca y Antártica bajo el continente Sudamericano. Este proceso desencadena una serie de eventos geológicos, como la frecuente ocurre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcanes Volcanología Peligros volcánicos Riesgos de desastre Reducción del riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
Sumario: | El peligro volcánico en Chile y en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán. El territorio chileno está ubicado en la zona de subducción entre las placas oceánicas de Nazca y Antártica bajo el continente Sudamericano. Este proceso desencadena una serie de eventos geológicos, como la frecuente ocurrencia de terremotos asociados al levantamiento de la Cordillera de Los Andes, tsunamis relacionados a dichos terremotos, erupciones volcánicas y formación de yacimientos minerales metálicos, algunos de ellos, dentro de los más grandes del planeta. Estas características geológicas reunidas a lo largo de Los Andes, convierten a este territorio en un laboratorio natural excepcional para estudiar una gran diversidad de procesos terrestres, sin embargo, también hacen que las comunidades que lo habitan estén muchas veces expuestas a peligros geológicos relacionados a los procesos anteriormente mencionados. Según la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), existen 90 volcanes considerados geológicamente activos en Chile, de los cuales 45 son vigilados en tiempo real a través del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS). Esta numerosa cantidad de volcanes activos hace que los peligros asociados a los procesos volcánicos sean uno de los más comunes en el país, lo que convierte al riesgo de desastres volcánicos en un área de especial interés para distintos organismos gubernamentales y grupos de investigación enfocados en la disminución del riesgo ante desastres socionaturales. Si bien los peligros relacionados a los procesos volcánicos son inevitables, es posible reducir el riesgo de desastres ante estos a través de la educación y así avanzar hacia una de las tareas esenciales en esta materia: reducir la vulnerabilidad de las comunidades que habitan zonas volcánicamente activas a través de la divulgación, socialización y co-construcción del conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).