Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares

Descripción del Articulo

Los volcanes Descabezado Grande, Quizapu y Cerro Azul (Figura 1) forman parte de una agrupación de al menos 18 centros de emisión que se ubican en la parte septentrional de la Zona Volcánica Sur de los Andes (ZVS), específicamente en el sector cordillerano de la Región del Maule, Chile (35°14'-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera, Franco, Jorquera, Constanza, Amigo, Álvaro, Bertin, Lizette
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Volcanes
Peligros volcánicos
Mapa de peligros
Modelos numéricos
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
id INGEMMET_940ce3d09a83b9f518ae19c32a74f2cf
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4517
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares
title Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares
spellingShingle Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares
Vera, Franco
Volcanes
Peligros volcánicos
Mapa de peligros
Modelos numéricos
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
title_short Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares
title_full Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares
title_fullStr Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares
title_full_unstemmed Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares
title_sort Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares
author Vera, Franco
author_facet Vera, Franco
Jorquera, Constanza
Amigo, Álvaro
Bertin, Lizette
author_role author
author2 Jorquera, Constanza
Amigo, Álvaro
Bertin, Lizette
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera, Franco
Jorquera, Constanza
Amigo, Álvaro
Bertin, Lizette
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Volcanes
Peligros volcánicos
Mapa de peligros
Modelos numéricos
Volcanismo
topic Volcanes
Peligros volcánicos
Mapa de peligros
Modelos numéricos
Volcanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07
description Los volcanes Descabezado Grande, Quizapu y Cerro Azul (Figura 1) forman parte de una agrupación de al menos 18 centros de emisión que se ubican en la parte septentrional de la Zona Volcánica Sur de los Andes (ZVS), específicamente en el sector cordillerano de la Región del Maule, Chile (35°14'-35°49' S; 71°11'-70°35' O; Figura 2). Se incluyen en esta área los centros eruptivos menores Las Resolanas, Los Hornitos, Cerro Colorado, Reformados, Mondaca y Alto Las Mulas, todos ellos con actividad conocida o probable durante el periodo postglacial (para efectos de este trabajo <20.000 años AP). Sus características morfológicas varían entre estratovolcanes, conos piroclásticos, maares, domos y coladas de lava; los que se concentran en un área de 15x30 km. Dentro de la actividad eruptiva histórica de la zona de estudio, destacan dos de las erupciones de mayor magnitud en la historia reciente de los Andes, ambas ocurridas en el volcán Quizapu, en los años 1846-48 y 1932, las que en conjunto emitieron alrededor de 10 km3 de magma a la superficie (Hildreth y Drake, 1992). Este grupo de volcanes se localiza en la Cordillera Principal de una de las regiones con mayor cantidad de habitantes de Chile (1.153.043 hab.; INE, 2017; Figura 2), por lo que presenta una particular relevancia en términos político-administrativos y económicos, concentrando una importante porción de la actividad silvoagropecuaria y de generación eléctrica del país. En consecuencia, la exposición en la región en conjunto con la alta productividad magmática reciente, hacen que esta zona sea prioritaria dentro de las acciones en el contexto de la reducción del riesgo de desastres volcánicos a nivel nacional. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los peligros de los volcanes antes mencionados, con la finalidad de zonificar el peligro asociado y generar información cartográfica a escala 1:75.000, para ser utilizada en el contexto de la gestión del riesgo. Adicionalmente, se presentan nuevas evidencias de la actividad explosiva postglacial de los sistemas volcánicos en estudio, mejorando el conocimiento respecto a su recurrencia eruptiva, magnitudes y posibles impactos. Dicho esto, la estructura del presente resumen comienza con una descripción de los centros eruptivos, la identificación de los procesos evaluados de acuerdo al registro geológico, una descripción general de la actividad histórica, un resumen de la metodología y resultados preliminares de la evaluación de peligros, los alcances y conclusiones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:23:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:23:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vera, F., Jorquera, C., Amigo, A. & Bertin, L. (2023). Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 212-218.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4517
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
identifier_str_mv Vera, F., Jorquera, C., Amigo, A. & Bertin, L. (2023). Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 212-218.
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 7 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Volcán Descabezado Grande
Volcán Quizapu
Volcán Cerro Azul
Chile
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4517/1/Vera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4517/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4517/3/Vera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4517/4/Vera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv da451625fe28274aa30f053410aa41ed
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
0570285a20027c832c4306228e21a212
228cc93c73c01ddd843c1e5252495372
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350329767624704
spelling Vera, FrancoJorquera, ConstanzaAmigo, ÁlvaroBertin, LizetteVolcán Descabezado GrandeVolcán QuizapuVolcán Cerro AzulChile2023-05-10T19:23:01Z2023-05-10T19:23:01Z2023-04Vera, F., Jorquera, C., Amigo, A. & Bertin, L. (2023). Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminares. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 212-218.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4517Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVOLos volcanes Descabezado Grande, Quizapu y Cerro Azul (Figura 1) forman parte de una agrupación de al menos 18 centros de emisión que se ubican en la parte septentrional de la Zona Volcánica Sur de los Andes (ZVS), específicamente en el sector cordillerano de la Región del Maule, Chile (35°14'-35°49' S; 71°11'-70°35' O; Figura 2). Se incluyen en esta área los centros eruptivos menores Las Resolanas, Los Hornitos, Cerro Colorado, Reformados, Mondaca y Alto Las Mulas, todos ellos con actividad conocida o probable durante el periodo postglacial (para efectos de este trabajo <20.000 años AP). Sus características morfológicas varían entre estratovolcanes, conos piroclásticos, maares, domos y coladas de lava; los que se concentran en un área de 15x30 km. Dentro de la actividad eruptiva histórica de la zona de estudio, destacan dos de las erupciones de mayor magnitud en la historia reciente de los Andes, ambas ocurridas en el volcán Quizapu, en los años 1846-48 y 1932, las que en conjunto emitieron alrededor de 10 km3 de magma a la superficie (Hildreth y Drake, 1992). Este grupo de volcanes se localiza en la Cordillera Principal de una de las regiones con mayor cantidad de habitantes de Chile (1.153.043 hab.; INE, 2017; Figura 2), por lo que presenta una particular relevancia en términos político-administrativos y económicos, concentrando una importante porción de la actividad silvoagropecuaria y de generación eléctrica del país. En consecuencia, la exposición en la región en conjunto con la alta productividad magmática reciente, hacen que esta zona sea prioritaria dentro de las acciones en el contexto de la reducción del riesgo de desastres volcánicos a nivel nacional. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los peligros de los volcanes antes mencionados, con la finalidad de zonificar el peligro asociado y generar información cartográfica a escala 1:75.000, para ser utilizada en el contexto de la gestión del riesgo. Adicionalmente, se presentan nuevas evidencias de la actividad explosiva postglacial de los sistemas volcánicos en estudio, mejorando el conocimiento respecto a su recurrencia eruptiva, magnitudes y posibles impactos. Dicho esto, la estructura del presente resumen comienza con una descripción de los centros eruptivos, la identificación de los procesos evaluados de acuerdo al registro geológico, una descripción general de la actividad histórica, un resumen de la metodología y resultados preliminares de la evaluación de peligros, los alcances y conclusiones.application/pdf7 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETVolcanesPeligros volcánicosMapa de peligrosModelos numéricosVolcanismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Evaluación de peligros de los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, Cerro Azul y Centros Eruptivos Aledaños (Chile): resultados preliminaresinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.ORIGINALVera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdfVera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2432846https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4517/1/Vera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdfda451625fe28274aa30f053410aa41edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4517/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTVera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdf.txtVera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdf.txtExtracted texttext/plain24581https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4517/3/Vera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdf.txt0570285a20027c832c4306228e21a212MD53THUMBNAILVera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdf.jpgVera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22803https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4517/4/Vera-Evaluacion_peligros_volcanes-Chile.pdf.jpg228cc93c73c01ddd843c1e5252495372MD5420.500.12544/4517oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/45172023-06-07 10:32:55.944Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).