Inspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancán
Descripción del Articulo
71 páginas.
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Hidrogeología Agua potable Abastecimiento de agua Aguas subterráneas Análisis de aguas |
| id |
INGEMMET_925d9b94a2124a444ac1718ed40a757a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1931 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancán |
| title |
Inspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancán |
| spellingShingle |
Inspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancán Peña Laureano, Fluquer Evaluación geológica Hidrogeología Agua potable Abastecimiento de agua Aguas subterráneas Análisis de aguas |
| title_short |
Inspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancán |
| title_full |
Inspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancán |
| title_fullStr |
Inspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancán |
| title_full_unstemmed |
Inspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancán |
| title_sort |
Inspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancán |
| author |
Peña Laureano, Fluquer |
| author_facet |
Peña Laureano, Fluquer Renou, Fabien Ccopa Alegre, John Marlon |
| author_role |
author |
| author2 |
Renou, Fabien Ccopa Alegre, John Marlon |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Laureano, Fluquer Renou, Fabien Ccopa Alegre, John Marlon |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación geológica Hidrogeología Agua potable Abastecimiento de agua Aguas subterráneas Análisis de aguas |
| topic |
Evaluación geológica Hidrogeología Agua potable Abastecimiento de agua Aguas subterráneas Análisis de aguas |
| description |
71 páginas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-17T22:11:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-17T22:11:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/1931 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/1931 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Informe Técnico;N° A6836 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Huari Huancán Huancayo Junín Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1931/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1931/1/A6836-Inspecci%c3%b3n_hidrogeol%c3%b3gica_Huari-Jun%c3%adn.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1931/3/A6836-Inspecci%c3%b3n_hidrogeol%c3%b3gica_Huari-Jun%c3%adn.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1931/4/A6836-Inspecci%c3%b3n_hidrogeol%c3%b3gica_Huari-Jun%c3%adn.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 fdf0892d438cf33ab579fb39b132afc4 36a28b6734afbfaf7ca65ba5bcd43401 492381977d28a535079c9e14a051503d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350329575735296 |
| spelling |
Peña Laureano, FluquerRenou, FabienCcopa Alegre, John MarlonHuariHuancánHuancayoJunínPerú2019-01-17T22:11:57Z2019-01-17T22:11:57Z2018-11https://hdl.handle.net/20.500.12544/193171 páginas.El estudio de inspección hidrogeológica se realizó en las inmediaciones del centro poblado de Huari, ubicado al sur de la ciudad de Huancayo, donde se ubicó un reservorio potencial en depósitos porosos no consolidados que, para efectos del presente informe se le ha denominado “Acuífero detrítico Huari”. Durante los trabajos de campo de la inspección hidrogeológica se inventariaron 5 fuentes de aguas subterráneas, de las cuales 2 corresponden a manantiales con caudales de 0.9 L/s (manantial Warivilca 1) y 2.5 L/s (manantial Totora), como evidencias de la presencia de aguas subterráneas que afloran en forma natural (manantiales) y artificial (pozos). Según el cartografiado hidrogeológico se identificó un sistema acuífero principal, que corresponde al acuífero poroso no consolidado aluvial del valle de Huancayo. Este acuífero presenta una litología compuesta por gravas redondeadas a subredondeadas de matriz arenosa, que le otorga alta permeabilidad y por el ancho de valle se interpreta tiene muy buena transmisibilidad, a esto se suma que en las inmediaciones del pozo propuesto el nivel piezométrico alcanza 0.40 m de profundidad, condiciones básicas para considerar un acuífero potencial. La predominancia química de las aguas subterráneas es de tipo bicarbonatada cálcica, típica de aguas de recorrido local, a excepción del manantial Totora que muestra una predominancia de tipo bicarbonatada sódica, resultado de una posible mezcla con aguas superficiales. Los análisis físico-químicos muestran que las aguas subterráneas son aptas para el consumo humano. Sin embargo, 2 fuentes, el pozo I.E. 30168 Señor de los Milagros y el manantial Totora presentan concentraciones en arsénico que superan el límite para el consumo humano, siendo necesario la mezcla con aguas poco mineralizadas que permita reducir el contenido de arsénico, haciendo necesario un tratamiento adecuado para su uso para agua potable. Se propone captar las aguas subterráneas en el sector del centro poblado de Huari, mediante la perforación de dos pozos y el desarrollo de una captación directa del manantial Totora. Los pozos deberán tener 6 m de profundidad, ganado una columna de agua de más de 5 metros, el mismo que ganaría espacio para considerar un caudal útil de explotación, sin que el cono de depresión dificulte el aporte de los flujos del acuífero. Se propone captar el manantial Totora, mediante la construcción de una infraestructura adecuada, considerando para la captación el 93 % del caudal de surgencia, dejando el 7% para la conservación del caudal ecológico, así mismo, se plantea emplazar la estructura de alerones, que permita la concentración de flujo en la captación, mantener un rebose que no colmate la captación cuando el reservorio este lleno. Finalmente, tanto en el caso de los pozos perforados y la captación directa del manantial Totora, serán dos infraestructuras que correspondan ser parte de todo un sistema de agua potable, que incluya conducción, almacenamiento en un reservorio, aducción y distribución domiciliaria. Las captaciones propuestas es solo parte de todo el sistema de agua potable. Por otro lado, en las aguas provenientes de los pozos captados y en la captación directa del manantial Totora, se tendrá que realizar análisis bacteriológico para evaluar la cantidad de coliformes presentes en el agua, e implementar medidas de tratamiento que deben instalarse en los reservorios de almacenamiento (inyección de un porcentaje de cloro en los reservorios, según su capacidad de almacenamiento).application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A6836info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaHidrogeologíaAgua potableAbastecimiento de aguaAguas subterráneasAnálisis de aguasInspección hidrogeológica del acuífero detrítico Huari, para incrementar el volumen de abastecimiento de agua potable del centro poblado de Huari. Región Junín, provincia Huancayo, distrito Huancáninfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1931/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALA6836-Inspección_hidrogeológica_Huari-Junín.pdfA6836-Inspección_hidrogeológica_Huari-Junín.pdfInforme técnico A6836application/pdf9129100https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1931/1/A6836-Inspecci%c3%b3n_hidrogeol%c3%b3gica_Huari-Jun%c3%adn.pdffdf0892d438cf33ab579fb39b132afc4MD51TEXTA6836-Inspección_hidrogeológica_Huari-Junín.pdf.txtA6836-Inspección_hidrogeológica_Huari-Junín.pdf.txtExtracted texttext/plain121311https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1931/3/A6836-Inspecci%c3%b3n_hidrogeol%c3%b3gica_Huari-Jun%c3%adn.pdf.txt36a28b6734afbfaf7ca65ba5bcd43401MD53THUMBNAILA6836-Inspección_hidrogeológica_Huari-Junín.pdf.jpgA6836-Inspección_hidrogeológica_Huari-Junín.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25200https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1931/4/A6836-Inspecci%c3%b3n_hidrogeol%c3%b3gica_Huari-Jun%c3%adn.pdf.jpg492381977d28a535079c9e14a051503dMD5420.500.12544/1931oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/19312021-09-28 15:31:49.261Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).