Resultados preliminares de simulaciones de flujos piroclásticos en la actualización del mapa de peligros del volcán Misti – Arequipa
Descripción del Articulo
El volcán Misti, ubicado en la región de Arequipa, ha registrado múltiples episodios de flujos piroclásticos, durante su evolución geológica desde hace 48 ka, Estos depósitos se han encausado por las quebradas San Lázaro, Huarangal, El Chical, en los márgenes del río Chili, etc., llegando a tener es...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4356 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcanes Peligros volcánicos Flujo piroclástico Erupciones volcánicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
Sumario: | El volcán Misti, ubicado en la región de Arequipa, ha registrado múltiples episodios de flujos piroclásticos, durante su evolución geológica desde hace 48 ka, Estos depósitos se han encausado por las quebradas San Lázaro, Huarangal, El Chical, en los márgenes del río Chili, etc., llegando a tener espesores de hasta 30 m. Se ha usado el código de VolcFlow desarrollado por Kelfoun en el Laboratorio de Magmas y Volcanes en Francia, para poder simular los flujos piroclásticos que emitiría el volcán Misti en una posible reactivación, considerando sus escenarios eruptivos generadores de peligros. Las simulaciones se han realizados tomando como base DEM´s de 4 y 10 m/pixeles de la zona de Arequipa. Los flujos piroclásticos están emplazados preferencialmente en las quebradas que descienden del volcán. Con los datos de Harpel et al., 2011, Cobeñas et al., 2012, Mariño et al., 2016 y Charbonnier et al., 2020, se han considerado volúmenes de flujos piroclásticos como referencia en nuestras simulaciones representados en, donde se calcula como el área multiplicado por el espesor del depósito. Se han establecidos escenarios eruptivos, considerando una erupción de tipo Vulcaniana (alto peligro), sub–Pliniana (medio) y Pliniana (bajo). Se ha tomado en cuenta los inputs de modelamiento de volcanes análogos (¿volcanes o erupciones?) de la Zona Volcánica Central de los Andes, junto con el trabajo de Kelfoun (2009) en Tungurahua. Se han realizado simulaciones en el Cañón del Río Chili (87 x106 m3 ), Quebrada San Lázaro (89 x106 m3 ), Quebrada Huarangal (21 x106 m3 ), Quebrada Agua Salada (42 x106 m3 ), los cuales contribuirán con la actualización del mapa de peligros por flujos piroclásticos del volcán Misti, que se presentará más adelante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).