Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]

Descripción del Articulo

Los aportes vertidos en el presente boletín están enmarcados en el Programa «El recurso suelo del Perú». Este programa comprende proyectos que se enfocan en la caracterización geoquímica y el levantamiento cartográfico de suelos, tomando como unidad de estudio las subcuencas hidrográficas con el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cereceda Quintanilla, Irma Cristina, Fernández Guzmán, Víctor
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5162
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Geología del Cuaternario
Fisiografía
Suelos
Unidades de suelos
Geoquímica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_6788c756d41ff3917136ea860a1c093e
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5162
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]
title Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]
spellingShingle Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]
Cereceda Quintanilla, Irma Cristina
Geología regional
Geología del Cuaternario
Fisiografía
Suelos
Unidades de suelos
Geoquímica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]
title_full Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]
title_fullStr Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]
title_full_unstemmed Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]
title_sort Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]
author Cereceda Quintanilla, Irma Cristina
author_facet Cereceda Quintanilla, Irma Cristina
Fernández Guzmán, Víctor
author_role author
author2 Fernández Guzmán, Víctor
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cereceda Quintanilla, Irma Cristina
Fernández Guzmán, Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología regional
Geología del Cuaternario
Fisiografía
Suelos
Unidades de suelos
Geoquímica
Geología
topic Geología regional
Geología del Cuaternario
Fisiografía
Suelos
Unidades de suelos
Geoquímica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Los aportes vertidos en el presente boletín están enmarcados en el Programa «El recurso suelo del Perú». Este programa comprende proyectos que se enfocan en la caracterización geoquímica y el levantamiento cartográfico de suelos, tomando como unidad de estudio las subcuencas hidrográficas con el propósito general de brindar información para varios fines, tales como la vinculación con los sectores productivos como el agrícola, ganadero y relacionados. Estos mapas de suelos tienen base geológica, precisamente de los cuadrángulos de La Joya (34s), Puquina (34t), Punta de Bombón (35s), y serán el punto de partida para orientar o enfocar estudios específicos o de desarrollo. La zona de estudio comprende las subcuencas hidrográficas Medio Bajo Tambo-Huayrondo. Se ubican en la parte media de la cuenca hidrográficas del Río Tambo y políticamente abarcan los departamentos de Arequipa (provincias de Islay y Arequipa) y Moquegua (provincia General Sánchez Cerro). Los objetivos específicos de este estudio son realizar el levantamiento cartográfico de los suelos a escala 1: 50 000, determinar los valores de fondo y las concentraciones geoquímicas de base en los suelos, y presentar observaciones en las relaciones que hay en los suelos, relieves, clima y la geología. El levantamiento cartográfico de los suelos incluye la caracterización litológica, geomorfológica, fisiográfica y edáfica. El componente litológico se desarrolló teniendo como base al mapa geológico a escala 1: 50 000 provistos por la Carta Geológica Nacional del Ingemmet y la caracterización geomorfológica se realizó bajo los criterios del enfoque geopedológico de este estudio. El estudio del suelo se ejecutó a partir de 83 calicatas, cuya clasificación se llevó a cabo bajo el Sistema Internacional de Clasificación de Suelos, World Reference Base (WRB). El análisis de valores de fondo y las concentraciones geoquímicas base se realizó en función de un muestreo aleatorio estratificado realizado en los horizontes superficiales y profundos de un perfil de suelo de la subcuenca Medio Bajo Tambo-Huayrondo; mientras que el procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis estadístico univariado, a través de scripts en R Studio 1.1.423 para Windows. La zona de estudio abarca 4 «Zonas de vida» tales como Desierto Desecado-Subtropical (dd-S), Desierto Superárido-Subtropical (ds-S), Desierto Perárido-Montano Bajo Subtropical (dp-MBS) y Matorral Desértico-Montano Subtropical (md-MS), las cuales ejercen efectos de meteorización en 18 unidades litológicas y 4 unidades de depósitos superficiales. A partir del análisis del clima, litología, relieve y suelos se han definido 66 unidades fisiográficas y 62 tipos de suelos, las cuales pertenecen a 7 grupos de suelos de referencia, tales como Regosols, Leptosols, Solonchacks, Phaeozems, Cambisols, Fluvisols y Calcisols. Por otro lado, se estableció que en las subcuencas Medio Bajo Tambo y Huayrondo, los rangos de valores de fondo y sus concentraciones geoquímicas base de 17 elementos potencialmente tóxicos en suelos, tales como V, Cr, Mn, Fe, Co, Cu, Zn, As, Se, Mo, Be, Ni, Ag, Cd, Ba, Hg y Pb, obedecen directamente a la litología que aflora en la zona, mas no al tipo de suelo. Asimismo, se han identificado suelos con concentraciones geoquímicas base superior a los valores de fondo edafoquímico, es decir que el statu quo en contenidos de elementos potencialmente tóxicos presenta enriquecimiento con respecto al contenido natural del suelo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-12T19:26:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-12T19:26:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cereceda, C. & Fernández, V. (2025) - Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo – Huayrondo. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 155 p. INGEMMET, Boletín Serie Q: Geología del Cuaternario, 1.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-49899-7-1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/5162
identifier_str_mv Cereceda, C. & Fernández, V. (2025) - Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo – Huayrondo. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 155 p. INGEMMET, Boletín Serie Q: Geología del Cuaternario, 1.
urn:isbn:978-612-49899-7-1
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/5162
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie Q: Geología del Cuaternario;n.º 1
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/1867f5a1-eb11-487b-bf61-7a0a5db906a9
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Tambo, río
Islay
Arequipa
General Sánchez Cerro
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/3/Q001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/4/Q001-Anexos.rar
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/5/Q001-Mapa_1.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/6/Q001-Mapa_2.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/7/Q001-Mapa_3.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/9/Q001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/11/Q001-Mapa_1.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/13/Q001-Mapa_2.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/15/Q001-Mapa_3.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/10/xxQ001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/12/Q001-Mapa_1.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/14/Q001-Mapa_2.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/16/Q001-Mapa_3.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/17/Q001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
e56d17585dfdd86f5cf12e27d112930a
646a3aef9e580df9a311c80f4b5a9e24
100c75ca30ea514504901473509a37a8
e2b353433e0120f9c1dff73aed0d627a
ba0fd8215f4b6471fc2ffbf3f70ac81f
8594e4634ef10a06aef187e2b5af0eeb
a66734975cc7b205c711aac6aea88f04
cf0b560073474f2b262e0451e3a06e85
921ff203e102dfacb6e943930d092a1b
d7bb4f5b47c8e4f4fa0b3cf907bc9705
01d1086cb45779ae1035b994c65d432f
2cf6bf56fa6542645cdd043ad73d13d9
fc1bacbbdcbcd133c6d253cbf9932c32
d4a3175576b53de765f75976711e5691
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1828668051102367744
spelling Cereceda Quintanilla, Irma CristinaFernández Guzmán, VíctorTambo, ríoIslayArequipaGeneral Sánchez CerroMoqueguaPerú2025-03-12T19:26:37Z2025-03-12T19:26:37Z2025-03Cereceda, C. & Fernández, V. (2025) - Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo – Huayrondo. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 155 p. INGEMMET, Boletín Serie Q: Geología del Cuaternario, 1.urn:isbn:978-612-49899-7-1https://hdl.handle.net/20.500.12544/5162Los aportes vertidos en el presente boletín están enmarcados en el Programa «El recurso suelo del Perú». Este programa comprende proyectos que se enfocan en la caracterización geoquímica y el levantamiento cartográfico de suelos, tomando como unidad de estudio las subcuencas hidrográficas con el propósito general de brindar información para varios fines, tales como la vinculación con los sectores productivos como el agrícola, ganadero y relacionados. Estos mapas de suelos tienen base geológica, precisamente de los cuadrángulos de La Joya (34s), Puquina (34t), Punta de Bombón (35s), y serán el punto de partida para orientar o enfocar estudios específicos o de desarrollo. La zona de estudio comprende las subcuencas hidrográficas Medio Bajo Tambo-Huayrondo. Se ubican en la parte media de la cuenca hidrográficas del Río Tambo y políticamente abarcan los departamentos de Arequipa (provincias de Islay y Arequipa) y Moquegua (provincia General Sánchez Cerro). Los objetivos específicos de este estudio son realizar el levantamiento cartográfico de los suelos a escala 1: 50 000, determinar los valores de fondo y las concentraciones geoquímicas de base en los suelos, y presentar observaciones en las relaciones que hay en los suelos, relieves, clima y la geología. El levantamiento cartográfico de los suelos incluye la caracterización litológica, geomorfológica, fisiográfica y edáfica. El componente litológico se desarrolló teniendo como base al mapa geológico a escala 1: 50 000 provistos por la Carta Geológica Nacional del Ingemmet y la caracterización geomorfológica se realizó bajo los criterios del enfoque geopedológico de este estudio. El estudio del suelo se ejecutó a partir de 83 calicatas, cuya clasificación se llevó a cabo bajo el Sistema Internacional de Clasificación de Suelos, World Reference Base (WRB). El análisis de valores de fondo y las concentraciones geoquímicas base se realizó en función de un muestreo aleatorio estratificado realizado en los horizontes superficiales y profundos de un perfil de suelo de la subcuenca Medio Bajo Tambo-Huayrondo; mientras que el procesamiento de los datos se realizó mediante el análisis estadístico univariado, a través de scripts en R Studio 1.1.423 para Windows. La zona de estudio abarca 4 «Zonas de vida» tales como Desierto Desecado-Subtropical (dd-S), Desierto Superárido-Subtropical (ds-S), Desierto Perárido-Montano Bajo Subtropical (dp-MBS) y Matorral Desértico-Montano Subtropical (md-MS), las cuales ejercen efectos de meteorización en 18 unidades litológicas y 4 unidades de depósitos superficiales. A partir del análisis del clima, litología, relieve y suelos se han definido 66 unidades fisiográficas y 62 tipos de suelos, las cuales pertenecen a 7 grupos de suelos de referencia, tales como Regosols, Leptosols, Solonchacks, Phaeozems, Cambisols, Fluvisols y Calcisols. Por otro lado, se estableció que en las subcuencas Medio Bajo Tambo y Huayrondo, los rangos de valores de fondo y sus concentraciones geoquímicas base de 17 elementos potencialmente tóxicos en suelos, tales como V, Cr, Mn, Fe, Co, Cu, Zn, As, Se, Mo, Be, Ni, Ag, Cd, Ba, Hg y Pb, obedecen directamente a la litología que aflora en la zona, mas no al tipo de suelo. Asimismo, se han identificado suelos con concentraciones geoquímicas base superior a los valores de fondo edafoquímico, es decir que el statu quo en contenidos de elementos potencialmente tóxicos presenta enriquecimiento con respecto al contenido natural del suelo.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie Q: Geología del Cuaternario;n.º 1https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/1867f5a1-eb11-487b-bf61-7a0a5db906a9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalGeología del CuaternarioFisiografíaSuelosUnidades de suelosGeoquímicaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio de suelos en las subcuencas Medio Bajo Tambo - Huayrondo - [Boletín Q 1]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALQ001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdfQ001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdfapplication/pdf95905899https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/3/Q001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdfe56d17585dfdd86f5cf12e27d112930aMD53Q001-Anexos.rarQ001-Anexos.rarapplication/octet-stream57846749https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/4/Q001-Anexos.rar646a3aef9e580df9a311c80f4b5a9e24MD54Q001-Mapa_1.pdfQ001-Mapa_1.pdfMapa litológicoapplication/pdf8214425https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/5/Q001-Mapa_1.pdf100c75ca30ea514504901473509a37a8MD55Q001-Mapa_2.pdfQ001-Mapa_2.pdfMapa fisiográficoapplication/pdf13750851https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/6/Q001-Mapa_2.pdfe2b353433e0120f9c1dff73aed0d627aMD56Q001-Mapa_3.pdfQ001-Mapa_3.pdfMapa de suelosapplication/pdf6119957https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/7/Q001-Mapa_3.pdfba0fd8215f4b6471fc2ffbf3f70ac81fMD57TEXTQ001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.txtQ001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.txtExtracted texttext/plain329018https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/9/Q001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.txt8594e4634ef10a06aef187e2b5af0eebMD59Q001-Mapa_1.pdf.txtQ001-Mapa_1.pdf.txtExtracted texttext/plain11767https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/11/Q001-Mapa_1.pdf.txta66734975cc7b205c711aac6aea88f04MD511Q001-Mapa_2.pdf.txtQ001-Mapa_2.pdf.txtExtracted texttext/plain38424https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/13/Q001-Mapa_2.pdf.txtcf0b560073474f2b262e0451e3a06e85MD513Q001-Mapa_3.pdf.txtQ001-Mapa_3.pdf.txtExtracted texttext/plain22236https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/15/Q001-Mapa_3.pdf.txt921ff203e102dfacb6e943930d092a1bMD515THUMBNAILxxQ001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.jpgxxQ001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19038https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/10/xxQ001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.jpgd7bb4f5b47c8e4f4fa0b3cf907bc9705MD510Q001-Mapa_1.pdf.jpgQ001-Mapa_1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33248https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/12/Q001-Mapa_1.pdf.jpg01d1086cb45779ae1035b994c65d432fMD512Q001-Mapa_2.pdf.jpgQ001-Mapa_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26552https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/14/Q001-Mapa_2.pdf.jpg2cf6bf56fa6542645cdd043ad73d13d9MD514Q001-Mapa_3.pdf.jpgQ001-Mapa_3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34240https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/16/Q001-Mapa_3.pdf.jpgfc1bacbbdcbcd133c6d253cbf9932c32MD516Q001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.jpgQ001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19831https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5162/17/Q001-Estudio_suelos_subcuencas_Medio_Bajo_Tambo-Huayrondo.pdf.jpgd4a3175576b53de765f75976711e5691MD51720.500.12544/5162oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/51622025-03-25 10:46:18.341Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).